Salta al contenido principal

La Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha abierto el plazo para seleccionar estudiantes que realicen el próximo año alguno de los 24 trabajos de fin de máster ofertados por Ingeteam Power Technology, Siemens Gamesa Renewable Energy, STI Norland y Fundación Cener-Ciemat, que cuentan, además, con una dotación económica. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 15 de noviembre. En las bases de la convocatoria, publicadas en la web de la institución, se especifican los requisitos concretos de cada uno de los trabajos convocados.

El alumnado que sea seleccionado contará con un tutor de la empresa y otro de la Universidad, aunque, de los 24 trabajos ofertados, dos son de tipología A (el tutor-formador será de la Universidad) y los otros 22, de tipo B (el tutor-formador pertenecerá a la empresa). En ambos casos, la dotación económica para el estudiante alcanzará los 3.000 euros.

La duración de los trabajos fin de máster será de cinco meses a tiempo completo (de febrero a junio de 2019) y de diez meses a tiempo parcial (de febrero a noviembre de 2019).

Valoración, según expediente académico e idiomas

La Comisión de Valoración de la Cátedra de Energías Renovables tendrá en cuenta las solicitudes según el expediente académico (hasta un máximo de 80 puntos), conocimientos de inglés (máximo 5 puntos) y adecuación del currículum del candidato a la temática del trabajo de fin de máster (hasta un máximo de 45 puntos). Para superar el proceso selectivo, la puntuación mínima requerida será de 75 puntos.

Fundación Cener-Ciemat ofrece la realización de diez trabajos de fin de máster; Siemens Gamesa Renewable Energy, seis; Ingeteam Power Technology, cinco; y STI Norland, otros tres.

Para obtener más información, se puede consultar el sitio web de la Universidad Pública de Navarra, en el apartado Cátedra de Energías Renovables.

La Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra es un marco de colaboración científico-tecnológica entre la Universidad y las empresas Acciona Energía, Nordex Acciona Windpower, Siemens Gamesa Renewable Energy, Ingeteam Power Technology, CENER y STI Norland. Su objetivo es la realización conjunta de actividades de investigación y docencia, tales como trabajos de fin de máster o tesis doctorales.