La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco han organizado para este jueves, 8 de noviembre, una jornada de empleabilidad en el sector de la ingeniería agronómica, bajo el título “Nuevas formas de proyectar”. Esta cita busca dar a conocer la realidad laboral y las oportunidades de empleo, con especial atención al desarrollo de proyectos de ingeniería, con las últimas tecnologías, soportes y paquetes informáticos y técnicas de diseño. La entrada es libre.
La sesión, que se desarrollará de 17 a 19 horas en la Sala Nicolás Oresme del edificio de los Madroños, contará, como ponentes, con Jesús Jamar Loperena, delegado del citado Colegio en Navarra y socio de Mendyra Desarrollos, S.L, empresa dedicada a la ingeniería y servicios del sector agropecuario; y Luis Arrieta Echeverría, egresado por la UPNA e ingeniero agrónomo en la empresa LA Ingenieros, que se ha transformado en “hub” (punto de encuentro de emprendedores), de carácter tecnológico, denominado La Tierra Colabora.
Jesús Jamar tratará las oportunidades laborales en el ámbito de la ingeniería agronómica, cómo se encuentra el sector y las tendencias de empleo existentes. Por su parte, Luis Arrieta pondrá como ejemplo el “hub” tecnológico donde trabaja, ya que allí convergen, además de profesionales ligados a la edificación industrial, otros relacionados con la robótica, el “big data” o datos masivos y la economía circular y, en esa convivencia de diferentes perfiles, surge la innovación y, con ello, nuevas formas de proyectar.
La jornada está abierta al alumnado del Máster en Ingeniería Agronómica y del grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la UPNA, a personas tituladas en Ingeniería Agronómica e Ingeniería Técnica Agrícola y a estudiantes de másteres y grados relacionados con las ciencias ambientales y otras disciplinas afines.