Salta al contenido principal

La Casa de Cultura-Palacio de Vallesantoro de Sangüesa acogerá el próximo viernes, 19 de octubre, una conferencia divulgativa y de acceso libre, en la que la historiadora Merche Osés Urricelqui analizará la portada de Santa María de dicha localidad navarra, con especial atención a las indumentarias de quienes en ella están representados: figuras del Viejo y el Nuevo Testamento, diferentes oficios, seres mitológicos y caballeros medievales, entre otros. La charla se iniciará a las 19.30 horas y está organizada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno foral, en colaboración con el Ayuntamiento sangüesino. Esta conferencia forma parte de la iniciativa denominada “Antenas UPNA”, que busca desarrollar actividades conjuntas y establecer un cauce estable de colaboración institucional entre la UPNA y diversos ayuntamientos de la Comunidad Foral.

La conferencia, titulada “Vestidos en la piedra: un análisis de la portada de Santa María de Sangüesa”, forma parte de una iniciativa gratuita más amplia destinada a dar a conocer las intervenciones que ha realizado, en los últimos años, la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana del Ejecutivo foral para preservar y conservar cinco puertas de otros tantos monumentos significativos del patrimonio cultural navarro. Se trata de la portada de Santa María de Olite, la portada de Santa María de Sangüesa, la puerta del Juicio de la catedral de Tudela, la puerta de San José de la catedral de Pamplona y la puerta del Santo Sepulcro de Estella-Lizarra. Por ello, esta actividad se ha denominado “Cinco puertas abiertas al Patrimonio Cultural”. En concreto, se han organizado cinco conferencias divulgativas en las citadas localidades navarras y la de Sangüesa es la de clausura.

Colaboradores

La iniciativa “Cinco puertas abiertas al Patrimonio Cultural” está organizada por la Universidad Pública de Navarra con la financiación del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra. Colaboran en ella los ayuntamientos de Estella-Lizarra, Olite, Pamplona, Sangüesa y Tudela, el Museo de Navarra, la empresa de patrimonio cultural Guiarte de Olite, el Museo de Tudela, el Palacio Decanal de la capital de la Ribera y el Consejo de Europa, a través del Año Europeo de Patrimonio Cultural, que se celebra este 2018.

La iniciativa “Antenas UPNA” busca desarrollar actividades conjuntas y establecer un cauce estable de colaboración institucional entre la UPNA y los ayuntamientos de Estella-Lizarra, Sangüesa, Olite y Bera, tal como recoge un protocolo firmado el pasado marzo. El nombre del proyecto obedece a su capacidad de recoger y difundir la actividad de la Universidad en las distintas localidades, canalizando, además, inquietudes de la ciudadanía hacia esta institución de educación superior.