La Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebra la próxima semana en el Palacio del Condestable de Pamplona un curso de verano para descubrir y subrayar la importancia de las plantas en farmacología, alimentación y salud. Este monográfico, dirigido por el profesor e investigador del Departamento de Ciencias José F. Morán Juez, se titula “Viaje por la actualidad del mundo de las plantas: la importancia clave de las plantas en la salud” y tendrá lugar los próximos 30 y 31 de agosto. La matrícula “online” para esta cita formativa permanece abierta hasta el próximo martes, 28 de agosto. Para más información, se puede consultar el sitio web de la Universidad.
“Las plantas representan una fuente de recursos médicos y alimenticios fundamentales en nuestra sociedad —explica el director del curso, José F. Morán—. ‘Que tu alimento sea tu medicina’ es una idea que ya formuló Hipócrates, el padre de la medicina, hace 25 siglos para ilustrar la importancia de la alimentación para nuestra salud, mientras que las medicinas basadas en principios activos de plantas representan cerca de la mitad de los medicamentos utilizados”.
De la cúrcuma al muérdago
Sin embargo, la percepción de estas ideas entre público y profesionales de la salud es “muy irregular”, a juicio de este experto y, en muchas ocasiones, la medicina moderna se olvida del poder curativo de plantas y alimentos, así como del efecto tóxico de otros alimentos no vegetales. “Existen numerosos ejemplos de remedios y dietas basados en plantas y testados en experimentación biológica, pero cuya utilización no ha sido incorporada todavía en la práctica médica —añade el investigador—. Por ejemplo, se habla de la cúrcuma como anti-inflamatorio o de la importancia de las dietas basadas en plantas para la salud. En contraste, se han propuesto muchos tratamientos con plantas o con alimentación que o bien no tienen efecto, o bien su efecto no ha sido testado suficientemente, como la homeopatía, o el muérdago en el tratamiento del cáncer. En este curso, repasaremos estos conocimientos y el modo en que pensamos sobre ellos. Se proporcionará, además, información para que los asistentes puedan tomar conciencia de la responsabilidad personal en su salud”.
Las aplicaciones en alimentación de pigmentos y antioxidantes vegetales, los beneficios de la dieta mediterránea en la salud o el papel de antioxidantes y plantas ante el estrés oxidativo y el envejecimiento serán algunos de los temas tratados por los cuatro ponentes del curso: Raquel Esteban Terradillos, profesora de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU); Miguel Ángel Martínez-González, profesor de la Universidad de Navarra; Estíbaliz Urarte Rodríguez, divulgadora científica, y el ya citado José F. Morán. El programa completo del curso está disponible para su consulta en el sitio web de la UPNA.