Salta al contenido principal

zoom Aída Romero de Miguel, nueva doctora por la UPNA

Aída Romero de Miguel, nueva doctora por la UPNA

Aída Romero de Miguel, trabajadora social natural de Vinuesa (Soria), ha creado una herramienta de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo que contempla los criterios para el éxito de estas acciones, la comunicación y el acceso a la libre información entre las diferentes personas intervinientes (agente financiador, promotor, ejecutor y beneficiario). Por ello, dicha herramienta, denominada Libro del Proyecto, “aumenta la transparencia de las acciones”, señala esta investigadora, cuyo trabajo es fruto de una tesis doctoral defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y calificada con un sobresaliente “cum laude” con mención internacional.

La investigación de Aída Romero partió de las carencias de las metodologías utilizadas tradicionalmente para evaluar este tipo de intervenciones, ya que “no tienen criterios unificados, lo cual dificulta la gestión de los proyectos en cooperación internacional para el desarrollo”. En su tesis doctoral, la nueva doctora realiza una propuesta de uso libre, construida bajo las orientaciones de la gestión moderna y de la propia disciplina. “En ese sentido, se pretende facilitar la rendición de cuentas y la participación en estas actuaciones, específicamente, cuando en ellas interactúan varios agentes, con lo cual se pueda mejorar la calidad de la ayuda”, añade.

Transferencia de conocimiento

En su tesis doctoral, ha investigado el seguimiento y el control de los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, que “siguen una lógica hegemónica Norte-Sur, que, a día de hoy, continúa vigente”. En concreto, se ha centrado en analizar el actual sistema de seguimiento y control de este tipo de proyectos, y los requerimientos propios de cada agente. “Entre las ventajas de la nueva herramienta que se han observado —indica Aída Romero—, cabe señalar la transferencia de conocimiento. Se trata de un trabajo muy útil para el desarrollo social en general, no solo para la cooperación internacional para el desarrollo, una utilidad social que con frecuencia desaparece en las ramas universitarias de las ciencias sociales y humanas, con tendencia a la ‘academización’, es decir, a hacer trabajos cuyo valor se agota con una sola lectura o en su primera exposición”.

Su tesis doctoral, titulada “Libro del Proyecto como herramienta de gestión para el área de cooperación internacional al desarrollo”, ha sido dirigida por los profesores Faustino Gimena Ramos (Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural) y Juan Jesús Viscarret Garro (Departamento de Trabajo Social).

Durante su doctorado, Aída Romero completó una estancia de investigación en Colombia, donde realizó un estudio de casos en las zonas del Chocó, Bogotá y el valle del Cauca. Allí, pudo aplicar su nueva metodología en casos reales gestionados por organizaciones, en colaboración con la Universidad EAN y la Universidad de La Sabana. “En cada caso, se adaptó el Libro del Proyecto a las cosmovisiones de los agentes para una interiorización y aceptación de los contenidos y lograr así su correcta aplicación, para evitar así el etnocentrismo cultural frecuente en este ámbito”, aclara.

Breve currículum

Aída Romero de Miguel es trabajadora social, experta en inmigración y doctora en Intervención Social y Estado de Bienestar por la Universidad Pública de Navarra. En la actualidad, investiga sobre gestión de proyectos en las ciencias sociales, descolonización del conocimiento y educación intercultural. Es miembro del grupo de investigación de antropología popular Hazi Aroa, donde desarrolla el mapeo sobre soberanía alimentaria y agroecología de la Comunidad Foral de Navarra.

Ganadora del Premio Jaume Blasco a la Innovación (2013), Aída Romero es autora de artículos en revistas científicas internacionales y ha participado en congresos internacionales y en una investigación-acción-etnográfica para poner en marcha un título universitario específico en trabajo social comunitario amazónico, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2015-2016). También ha colaborado en proyectos de cooperación internacional al desarrollo en India, Cuba, Ecuador y México.