Salta al contenido principal

zoom El alumnado del Liceo Monjardín atiende las explicaciones de José Javier Astráin durante la visita guiada.

El alumnado del Liceo Monjardín atiende las explicaciones de José Javier Astráin durante la visita guiada.

Un grupo de treinta estudiantes de Bachillerato del colegio Liceo Monjardín de Pamplona  visitó recientemente las instalaciones de los cuatro institutos de investigación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) (INAMATINARBEIS-FOOD e ISC), que tienen su sede en el edificio Jerónimo de Ayanz, sito en el campus de Arrosadia de Pamplona. En la visita, los estudiantes estuvieron acompañados de sus profesoras de ciencias y la acogida y explicación inicial corrió a cargo de Begoña Vicente Yenes, directora de Desarrollo de Negocio de los cuatro institutos de investigación de la Universidad.

Tras el recibimiento, el alumnado pudo conocer de primera mano, a través de una visita guiada por el docente e investigador de la UPNA y miembro de su ISC José Javier Astráin, proyectos de investigación finalizados relacionados con drones, láseres o visión artificial. A continuación, el grupo de estudiantes se dividió en dos: el primero de ellos recibió, a través de investigadoras del IS-FOOD, explicaciones acerca de cómo funciona y para qué sirve un cromatógrafo de gases y el segundo conoció, a través de investigadores del INAMAT, información sobre cómo diseñan y crean nuevos materiales bioplásticos a partir de queratinas. Los estudiantes, además, pudieron experimentar con las “Google glass” y aprender sobre el uso de la tecnología “deep learning”.

Tras la visita, Gonzalo Crespo López, gerente de la empresa Anteral (“spin-off” de la UPNA), ubicada en el edificio Jerónimo de Ayanz, les explicó su actividad, cómo compiten en el plano internacional y qué importancia ha tenido para su empresa la formación científica. Para finalizar, después de una explicación de los principios básicos para lograr que un dron vuele, los estudiantes salieron al exterior a realizar una prueba de vuelo programado. Finalizada la visita, varios de los alumnos y alumnas mostraron su intención de estudiar ingenierías industriales, mecánicas y electrónicas, informática y biotecnología.