Salta al contenido principal

El reto de la alimentación humana en el siglo XXI ante el desarrollo de productos sanos, saludables y sostenibles, siguiendo el modelo de la economía circular (aquella que prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de recursos), es el tema de una jornada organizada para el próximo viernes, día 27 de octubre, por el Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La sesión, con entrada libre previa inscripción “online” y patrocinio de la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Caja Navarra, se celebrará en el Centro Jerónimo de Ayanz del campus de Arrosadia (en Pamplona). La reunión pondrá el foco en los casos de éxitos de nuevos productos alimenticios que han sido desarrollados en el Instituto IS-FOOD incluyendo estudios de investigación con consumidores sobre las características sensoriales de los alimentos.

La jornada, titulada “El reto de la alimentación humana en el siglo XXI”, quiere ser un foro de encuentro y discusión sobre nuevas estrategias de investigación para evaluar la reacción del consumidor frente a las características organolépticas de nuevos alimentos y productos, así como la aplicación de técnicas para evaluar el impacto de aspectos relacionados con la cadena alimentaria en su decisión de compra y consumo.

La jornada incluirá las intervenciones de especialistas del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) de la Generalitat de Cataluña, la empresa Eroski y el Instituto IS-FOOD. Ramón Gonzalo García, vicerrector de Investigación de la UPNA, y María José Beriáin Apesteguía, directora del IS-FOOD, abrirán el encuentro, cuyo programa está disponible para su consulta en el sitio web de la Universidad.