El Club de Lectura de la UPNA y otros clubes navarros posan junto al cartel con una imagen del poeta polaco durante la visita al Principado.
El Club de Lectura de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado en Oviedo en un encuentro con el poeta polaco Adam Zagajewski, premio Princesa de Asturias de las Letras de este año. La iniciativa, que reunió a clubes de lectura de diversos puntos de España, había sido organizada por la Fundación Princesa de Asturias, que concede los galardones del mismo nombre.
Los integrantes del Club de Lectura de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), con su responsable al frente (la bibliotecaria Begoña Espoz González), estuvieron acompañados por José F. Alenza García, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y director del Programa LyDer (Literatura y Derecho), que busca proporcionar una educación integral al alumnado de dicha facultad a través de una serie de lecturas. La expedición navarra se completó con miembros de los clubes de lectura de las bibliotecas públicas de Falces, Mendillorri y San Francisco (ambas, en Pamplona) y del IES Zizur BHI.
Los asistentes al encuentro con Adam Zagajewski pudieron escuchar una conversación del escritor con Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, y la lectura de poemas a cargo del propio literato polaco y del poeta asturiano Fernando Beltrán.
El decano José F. Alenza, junto al poeta polaco Adam Zagajewski, premio Princesa de Asturias de las Letras de este año.
La visita a la capital asturiana incluyó también una reunión con Chelo Veiga García, coordinadora de las bibliotecas del Ayuntamiento de Oviedo, quien guió al Club de Lectura de la UPNA una visita por los rincones literarios de la capital del Principado.
El Club de Lectura de la Universidad Pública de Navarra, dependiente de la Unidad de Cultura y Deportes, está integrado por diferentes miembros de la comunidad universitaria. Esta iniciativa comenzó en septiembre de 2010 y, desde entonces, cada semestre se programa la lectura de diferentes libros, con un hilo común, para su posterior debate.