Salta al contenido principal

Los nuevos alimentos y las tendencias en su consumo han sido los temas elegidos hoy, jueves 5 de octubre, para las sesiones científicas enmarcadas en las actividades de celebración del 30.º aniversario de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en el Palacio del Condestable de Pamplona (ver vídeo).

En las ponencias han intervenido los docentes Ramo Barrena, Juan Maté y Vicky Sarriés, todos ellos de la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la UPNA y pertenecientes, además, al Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la institución.

En las sesiones se han abordado tres temáticas, la primera de ellas, el comportamiento del consumidor en la actualidad y la evolución de este aspecto en los últimos años, a cargo de Ramo Barrena; la segunda, impartida por Vicky Sarriés, se ha centrado en el consumo de carne de potro y por último, Juan Maté ha centrado su intervención en las investigaciones que se están desarrollando en la UPNA, en concreto en el grupo “Tecnología, control y seguridad alimentaria (ALITEC)”, en materia de coberturas alimentarias. Además, se ha ofrecido una pequeña degustación de chorizo de potro al finalizar las intervenciones.

Consumidores exigentes y nuevos productos

zoom Los investigadores protagonistas de las sesiones científicas. De izquierda a derecha, Ramo Barrena, Vicky Sarriés y Juan Maté.

Los investigadores protagonistas de las sesiones científicas. De izquierda a derecha, Ramo Barrena, Vicky Sarriés y Juan Maté.

Según se ha puesto de manifiesto en las sesiones, el comportamiento del consumidor ha cambiado de manera significativa desde los años 80. De este modo, cada vez se demanda más información nutricional y el 60% de los consumidores leen las etiquetas, aunque poca gente comprende todos los conceptos que allí aparecen. En cuanto a las motivaciones principales a la hora de adquirir un producto, la percepción de que sea “saludable” es una de las más importantes (aunque se reduzca a una cuestión de marketing), aunque también el consumidor valora otros aspectos, como los afectivos o los éticos.

En cuanto a la carne de potro, Vicky Sarriés ha explicado las ventajas nutricionales de este producto, rico en Omega3 y proteínas y bajo en grasa que además presenta agradable sabor y fácil de masticar. No obstante, ha destacado que su consumo todavía es minoritario en España (no así en otros lugares de Europa y del resto del mundo), fundamentalmente, debido a prejuicios culturales.

Por último, Juan Maté se ha detenido en la actividad investigadora del grupo ALITEC de la UPNA en materia de coberturas alimentarias (películas comestibles que la industria coloca encima de determinados productos con distintos fines) centradas en la protección de los alimentos frente a los microbios, lo que incide en la seguridad de los alimentos y la seguridad del consumidor. Existen, además, coberturas con fines meramente estéticos que el ponente también ha detallado (como el glaseado de un bollo, un “pegamento” para que las semillas se adquieran a la superficie de un pan, un tipo de cera que se coloca en las frutas para aportarles brillo o el color que se añade a las golosinas) y que se utilizan habitualmente en la industria.