Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, María Chiara Marullo, el rector Carlosena e Izaskun García.

De izquierda a derecha, María Chiara Marullo, el rector Carlosena e Izaskun García.

Las ganadoras de los Premios Brunet de Tesis Doctorales y Universitario, María Chiara Marullo e Izaskun García Barberena, respectivamente, recogieron la semana pasada sus galardones en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El acto ha sido presidido por el rector de esta institución y presidente de la Fundación Jaime Brunet, Alfonso Carlosena, y ha contado con la presencia de autoridades universitarias y de la mencionada fundación.

La ganadora del Premio Brunet Tesis, María Chiara Marullo, lo hizo con una investigación doctoral titulada “Las tendencias internacionales en tema de jurisdicción internacional y la experiencia española”. En ella, analizaba el sistema penal internacional dentro del contexto de la justicia global y protección de los Derechos Humanos, estudiando los diferentes instrumentos que lo componen y su papel en la lucha contra la impunidad.

Por su parte, Izaskun García Barberena fue reconocida por su trabajo “Socio-economic aspects of the refugee crisis in the European Union and Europe’s role in its management” (“Aspectos socio-económicos de la crisis de refugiados en la Unión Europea y el papel de Europa en su gestión”). En él, la autora explicaba “cómo esta crisis demuestra que las políticas de asilo e inmigración, así como las normas de control fronterizo, no son sostenibles y que importantes logros, como el Espacio Schengen, están siendo amenazados”.

Además del rector, en el acto institucional han estado presentes la vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales, Eloísa Ramírez Vaquero; la secretaria general de la UPNA, Inés Olaizola Nogales; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Alicia Chicharro Lázaro y la tutora de Izaskun García, la docente de la Universidad Mar Rubio Varas. Además, han participado los vocales de la Fundación Jaime Brunet Javier Blázquez Ruiz, Antonio Gorri Goñi, José Luis Iriarte Ángel y Guillermo Perinat Elío. También ha estado presente el catedrático del Departamento de Derecho Internacional Privado de la Universitat Jaume I Francisco Javier Zamora Cabot, con quien Marullo colabora en la mencionada institución.

Reconocimiento a trabajos sobre Derechos Humanos

El Premio Jaime Brunet Tesis Doctorales se otorgó por primera vez este año y busca reconocer aquellas tesis cuyo contenido investigador básico tenga una relación directa con los Derechos Humanos y su defensa y promoción. El galardón está dotado con 2.000 euros y la publicación del trabajo.

Por su parte, el Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, dotado con 2.000 euros, premia aquellos trabajos de fin de grado o máster que versen sobre la defensa y protección de los derechos de las personas y sobre mejoras y propuestas en materias relativas a la cooperación al desarrollo.

La Fundación Jaime Brunet, además de estos galardones, entrega el Premio Internacional Jaime Brunet que recayó, en la convocatoria de 2016, en la ONG británica Reprieve por su lucha contra la pena de muerte y la tortura, la prisión de Guantánamo y los ataques de drones a poblaciones civiles.