Salta al contenido principal

zoom Jesús Villadangos, Carlos Castellano, Ion Goizueta, Jeser Zalba y Amalia Ortiz, en un laboratorio de la UPNA.

Jesús Villadangos, Carlos Castellano, Ion Goizueta, Jeser Zalba y Amalia Ortiz, en un laboratorio de la UPNA.

La empresa guipuzcoana VISIONA Control Industrial, junto con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Renfe, trabajan en el desarrollo de un sistema inteligente de inspección de ruedas ferroviarias innovador en prestaciones y completamente automático, que se realiza durante la circulación de los trenes y detecta defectos superficiales, con la consiguiente mejora en seguridad y mantenimiento de las máquinas. El proyecto, con un monto total de 593.018 euros, ha recibido una ayuda económica de 358.018 euros en forma de préstamo y de otros 235.000 como subvención, dentro del Programa Industrial de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El consorcio entre las dos empresas y la UPNA tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de inspección de todas las ruedas de un convoy en marcha de forma completamente automática y realizando un análisis intensivo y exhaustivo de los defectos superficiales más importantes (planos, grietas, exfoliaciones, coqueras, excoriaciones, pérdida de la ovalización y desgaste excesivo). Este proyecto de investigación, denominado WHEELCHECK y liderado por VISIONA Control Industrial, tiene una duración de tres años y finalizará con la implantación del sistema en los talleres de mantenimiento de Renfe.

De la visión artificial a la robótica

zoom Sistema que reproduce el desplazamiento de las ruedas del tren y mide su desgaste, una información básica por seguridad y confort.

Sistema que reproduce el desplazamiento de las ruedas del tren y mide su desgaste, una información básica por seguridad y confort.

Los elementos innovadores del proyecto son el propio sistema de escaneado continuo de toda la banda de rodadura (la superficie de la máquina que entra en contacto con la vía), los sistemas mecatrónicos de detección de las ruedas (aquellos que combinan las ingenierías mecánica, electrónica, informática y de control), la reconstrucción tridimensional a partir de las imágenes obtenidas y el procesado de datos para diagnóstico. En estas áreas, es clave la experiencia en visión artificial y reconstrucción en 3D de VISIONA Control Industrial, así como el conocimiento en sensores, robótica y control inteligente de la Universidad Pública de Navarra.

“El contacto entre las ruedas y el carril es uno de los campos más investigados en el mundo ferroviario y el correcto estado de las ruedas de los trenes resulta de vital importancia tanto en términos de seguridad como de confort de la marcha, cuidado de la infraestructura ferroviaria y optimización de los costes de mantenimiento de una flota —explica Jeser Zalba Olcoz, fundador y director de VISIONA Control Industrial—. Para ello, en VISIONA Control Industrial hace ya más de siete años que empezamos a desarrollar el sistema WheelPro para medición automática de los perfiles de rueda, equipo que hemos instalado por todo el mundo, como España, Alemania, Arabia Saudí o Brasil. Sin embargo, este equipo, y el resto que actualmente hay en el mercado, tienen la carencia de no poder detectar los defectos superficiales. Este es el objetivo que nos hemos marcado con el proyecto WHEELCHECK. Ser capaces de detectar dichos defectos sin duda simplificará el mantenimiento ferroviario, al tiempo que hará todavía mucho más seguro el transporte ferroviario”.

Por parte de la UPNA, los investigadores participantes en este proyecto son Alfonso Carlosena García, cuyo ámbito investigador se centra en el diseño y el desarrollo de sistemas electrónicos, y Jesús Villadangos Alonso, especialista en ingeniería de software, en desarrollos para sistemas embebidos y en la gestión de proyectos. Asimismo, colaboran en el diseño y la ejecución de prototipos los ingenieros Carlos Castellano Aldave, Ion Goizueta Crespo y Amalia Ortiz Nicolás, directora técnica de VISIONA Control Industrial y profesora asociada en el Departamento de Ingeniería Matemática e Informática.