Salta al contenido principal

zoom Los participantes de las semanas internacionales, junto a técnicos de la UPNA.

Los participantes de las semanas internacionales, junto a técnicos de la UPNA.

Un total de 22 personas que trabajan en Administración y Servicios de diferentes universidades europeas y latinoamericanas se encuentran esta semana en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en el marco de una semana internacional de aprendizaje para personal no docente, denominada “International Staff Training Week” dentro del programa Erasmus+, que promueve proyectos de movilidad de estudiantes y personal de educación superior tanto entre países pertenecientes a la Unión Europea como entre otros asociados.

En concreto, la semana se llama “El programa Erasmus+: oportunidades de colaboración con países asociados” y los participantes de las distintas instituciones, tienen la oportunidad de participar en sesiones de carácter formativo y divulgativo. Estas actuaciones se enmarcan en la estrategia de potenciación de la internacionalización que la UPNA lleva impulsando desde hace varios años, una apuesta que se ha visto reflejada en los sucesivos planes estratégicos de la Universidad y, en concreto, en el firmado para los años 2016-2019.

Programa de la visita y participantes

Las actividades de la semana, organizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad, se han centrado en la cooperación y movilidad en el marco del programa Erasmus +, la cooperación al desarrollo o la acción social en la UPNA. Además, está previsto realizar visitas al centro histórico de Pamplona y Olite.

Las personas participantes en la movilidad internacional y sus países de procedencia han sido: Petya Petkova (Bulgaria), Fabio Trombino, Marcello Ciola, Moira Aureli y Sara Ramadori (Italia), Rasa Braslauskiene y Reda Vismantiene (Lituania), Izabela Krystek, Magdalena Tomczak y Jerzy Marcinkowski (Polonia), Paula Romanito (Portugal), Caroline Jousset (Francia) y Cristina Copaceanu y Olyna Kindibaliuc (Moldavia). Además, participaron Judith Rocío Flores Galindo (Perú), María Roxana Zambrana Lizarazu, Lourdes Angélica Navia de Castro y Armando Dalenz Cueto (Bolivia), María Teresa Molina Santos de Dardón y Miriam Issabel Castañeda Paz (Guatemala), José Bernardo Rafael (Mozambique) y Amanda Beth Stephens (Estados Unidos).