Salta al contenido principal

zoom Foto de grupo del grupo de Comunicación del G-9 con su responsable, el rector Alfonso Carlosena.

Foto de grupo del grupo de Comunicación del G-9 con su responsable, el rector Alfonso Carlosena.

La Universidad de Cantabria acogió ayer, lunes 13 de marzo, la reunión de los responsables de Comunicación de las universidades que componen el Grupo 9 (G-9), un encuentro que ha tenido como objetivo desarrollar una estrategia de comunicación común para definir el mensaje que las universidades del grupo quieren transmitir a la sociedad española.

La reunión, la segunda de sus características que se celebra, ha servido para poner en práctica las principales líneas de actuación planteadas en la reunión anterior con una finalidad clara "el posicionamiento del G-9 como un grupo reducido de universidades en el cual se puede generar una posición común y a partir de ahí tomar posturas sobre la política de universidades en España", según señaló Alfonso Carlosena, presidente del grupo de Comunicación del G-9 y rector de la Universidad Pública de Navarra.

Otro de los asuntos que se han tratado en el encuentro es la próxima celebración del vigésimo aniversario del G-9 que servirá, según Carlosena, "como elemento de reflexión sobre el sistema universitario español". En este sentido, el rector de la UPNA indicó que "queremos que haya una serie de hitos en los que el G-9 se convierta en un foro de reflexión y un foro de opinión respecto de muchas cuestiones que tienen que ver con la universidad española". 

Premio y Grupo G-9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, constituida en 1997, e integrada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Agrupa conjuntamente a unos 200.000 estudiantes presenciales.

La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria.