Salta al contenido principal

zoom La comunidad universitaria durante los actos reivindicativos del 8 de marzo.

La comunidad universitaria durante los actos reivindicativos del 8 de marzo.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) se adhiere este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, a la declaración de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con este motivo. El tema escogido para centrar las reivindicaciones de este año en todo el mundo es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. 

Por otro lado la UPNA, a través de su Unidad de Igualdad, ha programado una serie de actos en conmemoración de este día. Así, hasta el 10 de marzo se podrá visitar, en horario de 8 a 21 horas, en el “hall” central del Aulario (planta baja) del campus de Arrosadia en Pamplona, la exposición “Cuerpos diversos”, una muestra ideada y diseñada por la Federación de Mujeres Jóvenes que busca romper con los convencionalismos y las normas a través de un recorrido por las identidades corporales desde la perspectiva de género.

Además, hoy 8 de marzo, de 15.30 a 17 horas en el aula 026 del Aulario, la ex presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes, experta en género y doctoranda en Antropología de la salud, género y derechos humanos, María Jesús (Maje) Girona Magraner, participará en la charla-debate titulada “Las violencias corporales”. Tras la sesión, se efectuará una visita guiada a la exposición anteriormente mencionada.

Concentración de Talde Feminista y sindicatos

zoom Integrantes de Talde Feminista.

Integrantes de Talde Feminista.

Por otro lado, el grupo estudiantil Talde Feminista de la UPNA ha celebrado una concentración, que ha incluido la lectura de un comunicado y un pequeño teatro, de 12 a 12.30 horas en el espacio entre el Aulario y la Biblioteca de la Universidad. A este acto también se han sumado los sindicatos con presencia en la UPNA.

Las convocantes, que solicitaban a las personas participantes que llevasen ropa negra o morada como acto simbólico, han invitado también a la comunidad universitaria a sumarse al Paro Internacional de Mujeres (PIM), un movimiento de base formado por mujeres de diferentes partes del mundo en respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que experimentan las mujeres contemporáneas en diversas latitudes. PIM planea paros generales y protestas para el 8 de marzo de 2017 en más de treinta países, bajo un lema en común: “La solidaridad es nuestra arma”.