Salta al contenido principal

zoom Alumnos de Bachillerato del Liceo Monjardín, en uno de los laboratorios de la ETSIA. Sentados (de izq. a dcha.), Gerardo Pisabarro, Eva Armendáriz y Manuel Alfaro.

Alumnos de Bachillerato del Liceo Monjardín, en uno de los laboratorios de la ETSIA. Sentados (de izq. a dcha.), Gerardo Pisabarro, Eva Armendáriz y Manuel Alfaro.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) colabora con el Liceo Monjardín de Pamplona en un proyecto denominado “EUse your brain. Challenge your talent for Science!” (“Usa tu cerebro. ¡Desafía tu talento para la ciencia!”), financiado por el programa europeo Erasmus + y coordinado por el catedrático universitario Gerardo Pisabarro de Lucas y la profesora de Educación Secundaria Eva Armendáriz Ruiz. Esta iniciativa busca, entre otros objetivos, que los alumnos de este centro concertado de la capital navarra realicen actividades científicas mediante la metodología STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Por eso, durante una semana, estudiantes de Bachillerato han trabajado en varios experimentos en los laboratorios del Departamento de Producción Agraria de la Universidad.

En este proyecto, once estudiantes de segundo curso de Bachillerato del Liceo Monjardín han aprendido más sobre ciencia y tecnología de la mano de cinco investigadores de la UPNA de los departamentos de Producción Agraria y Ciencias de la Salud. Se trata de los catedráticos doctores Iñigo Lasa Uzcudun, Jesús Murillo Martínez y Gerardo Pisabarro de Lucas y de los profesores doctores Ignacio Encío Martínez y Gonzaga Santesteban García. A ellos se ha sumado el doctor Damián de Andrés Cara, investigador del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB).

Para ello, durante una semana, a razón de tres horas diarias, los jóvenes del Liceo Monjardín han acudido a los laboratorios del departamento universitario para charlar con los investigadores sobre su trayectoria profesional y su trabajo. A continuación, han realizado experimentos en el laboratorio (por ejemplo, aislamiento de microorganismos, tinciones o extracción de ADN), bajo la supervisión de Manuel Alfaro Sánchez, miembro del grupo de investigación de Genética y Microbiología de la UPNA, dirigido por la catedrática doctora Lucía Ramírez Nasto.

Alumnos participantes

Los jóvenes participantes en la iniciativa han sido, por orden alfabético, los siguientes: Javier Armendáriz Recarte, Nerea Barberena Martín, María Boulandier Leza, Sara Guillén Fernández-Micheltorena, Amaya Huici Eslava, Juan Bautista Labairu Salas, Leire Larrasoain Cebrián, Paula Linzoain Agós, Diego Moreno Zapata, Paula Pangua Irigaray y María Varela Atienza. Han estado acompañados por la profesora Eva Armendáriz Ruiz, profesora de Biología y coordinadora de Ciencias en el Liceo Monjardín.

En este proyecto Erasmus+ concedido al Liceo Monjardín, también participan otros cuatro centros europeos de Educación Secundaria: WoBoGe de Recklinghausen (Alemania), que actúa como coordinador, Insula College de Dordrecht (Holanda), Kildegaard School de Hellerup (Dinamarca) y Obrtnicka Skola de Split (Croacia).