Salta al contenido principal

zoom El informático francés Benoît Bossavit, nuevo doctor por la UPNA.

El informático francés Benoît Bossavit, nuevo doctor por la UPNA.

El alumnado con necesidades educativas especiales mejora su motivación e implicación en el aprendizaje mediante el uso de movimientos gestuales del cuerpo, en lugar de dispositivos como el ratón o el teclado, cuando interactúan con programas informáticos de carácter pedagógico. Así lo ha constado el informático francés Benoît Bossavit (Libreville, Gabón, 1984) en su tesis doctoral defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en la que ha abordado el potencial pedagógico de las interfaces naturales de usuario (NUI, por sus siglas en inglés).

Las citadas interfaces naturales de usuario son interacciones remotas con programas o sistemas informáticos basadas en movimientos gestuales del cuerpo, en lugar de recurrir a dispositivos como un ratón o un teclado. “La mayoría de los trabajos publicados estudian la aplicación de estas interfaces con personas de desarrollo cognitivo y motriz típico y dejan en segundo plano el estudio de su posible impacto en niños con necesidades educativas especiales”, apunta Benoît Bossavit.

Por eso, su tesis, dirigida por el profesor del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática Alfredo Pina Calafi, se ha centrado en la hipótesis de que dichas interfaces pueden también apoyar el aprendizaje en menores con necesidades educativas especiales. “Con esta finalidad, diseñé dos técnicas de interacción con la Microsoft® Kinect, una controladora de videojuego para la videoconsola Xbox 360 y también para ordenadores —explica Bossavit, cuya tesis ha sido calificada con sobresaliente “cum laude”—. Por un lado, una interfaz denominada Body Menu, que asocia iconos con el cuerpo y permite su selección tocando las partes correspondientes del organismo. Por otro, la llamada Crank Handle, que permite la manipulación con una mano de objetos virtuales en 3D y se basa en la metáfora de rotar manivelas para orientar dichos elementos. Estas dos técnicas fueron integradas en herramientas educativas cuya utilidad pedagógica fue evaluada en tres estudios”.

Pamplona e Inglaterra

Los citados estudios se desarrollaron en el Colegio Público de Educación Especial Andrés Muñoz Garde de Pamplona, cuyo alumnado presenta discapacidades tanto cognitivas como motrices; en una escuela especializada para adolescentes con autismo de alto funcionamiento cognitivo, la New Forest School (situada en la localidad del mismo nombre del sur de Inglaterra, Reino Unido); y en tres centros navarros de Educación Primaria y Secundaria (el Instituto de Educación Secundaria Barañáin del municipio del mismo nombre, el Colegio Público Camino de Santiago de Zizur Mayor y el Colegio Calasanz-Escolapios de Pamplona), en colaboración con el Museo Oteiza de Alzuza. En esta evaluación también participaron estudiantes de Magisterio de la UPNA.

Según las conclusiones de su tesis, “las interfaces naturales de usuario aumentan la motivación y la implicación de los participantes, aunque siguen faltando evidencias para confirmar su apoyo al aprendizaje”. “Además, la colaboración del profesorado de los centros educativos es primordial para el diseño y el desarrollo de herramientas educativas que puedan adaptarse a las necesidades y habilidades de estos niños”, concluye.

Breve currículum

Benoît Bossavit se tituló en Informática en la Universidad de Burdeos 1 (Francia), donde también cursó el Máster de Imágenes de Síntesis y Realidad Virtual. Posteriormente, trabajó durante tres años como ingeniero asociado en el centro de investigación INRIA (Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática, por sus siglas en francés), en su unidad de Burdeos-Sur Oeste, lo que le permitió participar en diversos proyectos de investigación. Esta experiencia previa le animó a emprender su tesis doctoral en la UPNA.

Benoît Bossavit cuenta con dos publicaciones en revistas internacionales, catorce artículos y ponencias en congresos internacionales, el capítulo de un libro y una patente internacional. Además, ha impartido docencia relacionada con la informática en la UPNA, la UNED y la Universidad Tecnológica de Honduras.