Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA), a través de su Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales, ha organizado para la próxima semana cuatro cursos de verano en Pamplona y Tafalla. Los monográficos tratan sobre salud, divulgación del conocimiento, juventud e infancia. En el caso de dos de ellos (“Selfi a la juventud: cómo son, se ven y participan l@s jóvenes navarr@s” en Tafalla y “Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia: retos y oportunidades en Navarra” en Pamplona), aún hay plazas, por lo que las personas interesadas pueden inscribirse a través del sitio web de la Universidad. El resto ya están completos.

El lunes 29 de agosto, se inicia el monográfico titulado “Cuidarse para cuidar: control de las respuestas emocionales ante el paciente con dolor crónico”, que forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, por lo que cuenta con financiación del Gobierno foral. Dirigido por Ana Insausti Serrano, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA, esta cita formativa está diseñada para cuidadores y profesionales que están en contacto con este tipo de pacientes.

A través de contenidos teóricos y distintos talleres de dinámicas grupales, los participantes podrán adquirir estrategias para cuidarse y ser más eficaces en el tratamiento de personas con dolor crónico. El curso, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA en Pamplona (avenida de Barañáin), consta de veinte horas.

Entre ese mismo lunes, día 5, y el jueves 8, el Planetario acogerá el monográfico “Cuentahistorias científicas (Mejora de las habilidades en divulgación del conocimiento)”, de veinte horas. A lo largo de tres días, los participantes podrán aprender más sobre la divulgación de conceptos científicos (en un sentido amplio), analizando cuestiones como el mensaje, los experimentos o la forma de comunicar. Dirigido por Joaquín Sevilla Moróder, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UPNA, y Javier Armentia Fructuoso, coordinador del Planetario, el curso está organizado por la propia UPNA, el Club de Amigos de la Ciencia y el Planetario de Pamplona.

Entre los ponentes, destacan Juan Ignacio Pérez Iglesias, director de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco; José A. Pérez Ledó, guionista y director de programas de televisión (“Órbita Laika”, “Ciudadano K”); Jesús Rubio Santamarta, periodista; Natalia Ruiz Zelmanovich, comunicadora y divulgadora científica; y Javier Fernández Panadero, profesor de Educación Secundaria, autor de libros de divulgación y especialista en “cacharritos” (demostraciones científicas con materiales cotidianos).

Dos días después, el miércoles 7, está previsto el inicio, en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea de la ciudad del Cidacos, del curso titulado “Selfi a la juventud: cómo son, se ven y participan l@s jóvenes navarr@s”, cuyo plazo de inscripción ha sido prolongado, por lo que las personas interesadas pueden solicitar plaza por internet. El monográfico, organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Ayuntamiento de Tafalla con financiación de CaixaBank, abordará cómo son los y las jóvenes de la Comunidad Foral, qué hacen, qué necesidades tienen, en qué destacan o cuáles son sus puntos débiles.

En tres sesiones, hasta el viernes 9, habrá diversas ponencias sobre “Cómo son los jóvenes del siglo XXI”, “Una ‘fotografía’ de los jóvenes de nuestra Comunidad”, “Qué les interesa y qué les afecta a l@s jóvenes navarros”, “Los jóvenes como elementos transformadores de la sociedad”, “Nuevas formas de comunicación y manejo de información: nuevas tecnologías y redes sociales” y “La gestión de espacios y actividades para jóvenes en los entornos municipales”. Intervendrán como ponentes, entre otros, María Flamarique Esparza (Instituto Navarro de Deporte y Juventud), Jaume Funes Artiaga (experto en temas relacionados con la juventud), Javier Gil Gimeno (profesor de Sociología de la UPNA y miembro de la Fundación Xilema), Raquel González Eransus (socióloga del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra), Diana González González (especialista en desarrollo de identidad digital), Ramón Oroz Echarri (Medicus Mundi) y Carlos Vilches Plaza (profesor de Sociología de la UPNA).

Finalmente, los días 8 y 9 de septiembre, se desarrollará en el Palacio del Condestable de Pamplona el curso que, con el nombre “Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia: retos y oportunidades en Navarra”, analizará las principales estrategias para que niños y adolescentes ejerzan todos los derechos reconocidos en la Convención de los Derechos de la Infancia, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989.

El ejercicio de la ciudadanía en la infancia, las leyes integrales para los menores en distintos países, la violencia de género entre adolescentes, la inversión en infancia o los riesgos y las oportunidades de internet son algunos de los temas de este curso, para el que todavía quedan plazas. El monográfico, que forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras y está organizado por la propia Universidad, el Gobierno de Navara y Unicef, está dirigido por los profesores de la UPNA Margarita Apilluelo Martín y Alberto Jáuregui Virto.