La Universidad Pública de Navarra (UPNA) iniciará el próximo marzo un curso de especialización, destinado a personas con discapacidad intelectual, que ofrece formación específica sobre habilidades laborales y aquellos aspectos sociales que les permitan acceder y desenvolverse en el puesto de trabajo. Esta formación, que se desarrollará hasta junio en horario de tarde, a razón de tres días por semana, y con metodología individualizada, es pionera en el ámbito universitario y cuenta con el apoyo económico de la Fundación Caja Navarra.
El monográfico, denominado Curso de Especialización en Desarrollo de Competencias Personales y Sociales para el Empleo en Personas con Discapacidad Intelectual, ha sido presentado hoy, viernes 19 de febrero, en una rueda de prensa, a la que han asistido Pablo Sotés Ruiz, director académico del curso y profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA; Gemma Botín Cociña, jefa del Área Social de la Fundación Caja Navarra; y Alba Baztán Jiménez, alumna inscrita en el curso. Les han acompañado Mª Jesús Álvarez Urricelqui e Imelda Buldáin Zozaya, coordinadoras académicas del curso y profesoras asociadas del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA.
“La incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad intelectual es necesaria para el pleno desarrollo de su proyecto de vida —afirma Pablo Sotés—. Para conseguir una inserción laboral plena y satisfactoria, es conveniente una adecuada formación previa, que se mantiene, en función de las necesidades, cuando la persona ya está trabajando”.
En este sentido, la formación en habilidades sociales es uno de los aspectos en los que las personas con discapacidad intelectual presentan mayores necesidades y “su mejora les va a permitir desenvolverse de manera más adecuada y mejor adaptada a los diferentes contextos laborales y sociales”, según Sotés.
Además, “la persona con discapacidad intelectual necesita formación específica sobre ciertos aspectos laborales que le permitirán acceder a un empleo y resolver con eficacia las tareas que tenga que acometer, así como los aspectos básicos del contexto socio-laboral del entorno”, añade el director académico.
Experiencia de una alumna
Alba Baztán Jiménez, pamplonesa de 23 años, es una de las personas inscritas para realizar el curso. Tras la enseñanza obligatoria en un centro educativo ordinario en régimen de integración escolar, cursó un programa de capacitación profesional especial de ayudante de comercio en el Centro Integrado María Ana Sanz de Pamplona, lo que le permitió hacer prácticas en el Gobierno de Navarra. Posteriormente, ha realizado cursos de profundización en servicios administrativos en el Servicio Navarro de Empleo.
“Me interesa aprender cosas nuevas y así poder encontrar un trabajo —señala Alba Baztán—. Para mí, ir a la Universidad es algo nuevo y un gran reto, pero espero superarlo haciendo lo mejor que pueda y estudiando mucho. Espero aprender cosas nuevas y sacar de este curso un trabajo en el que ponga todo mi empeño y práctica”.
Curso de 10 créditos
El curso, que está gestionado por la Fundación Universidad-Sociedad y en el que colabora la sociedad microcooperativa de iniciativa social A tu lado, va dirigido a personas con discapacidad intelectual que estén cursando o hayan cursado un programa de formación profesional ordinario o específico. Consta de 10 créditos ECTS, cada uno de ellos correspondiente a una carga de trabajo del estudiante de 25 horas.
El contenido del curso, para el que se ofertan quince plazas, se estructura en tres módulos: habilidades laborales, desarrollo de habilidades de interacción social y habilidades de autonomía social. Entre los temas que se tratarán figuran, por ejemplo, la elaboración de documentos necesarios para el acceso al empleo, las técnicas de búsqueda de empleo y conocimiento del mercado laboral o cómo preparar una entrevista.
Las personas interesadas pueden realizar la inscripción al curso de forma “online”, a través del sitio web de la Universidad Pública de Navarra. Para más información, pueden ponerse en contacto con el Área de Formación de la Fundación Universidad Sociedad, en los teléfonos 948 16 9770 y 948 16 9813 y en el correo electrónico: fundacion.formacion@unavarra.es; o en el sitio web de la Universidad.