Salta al contenido principal

zoom De izq. a dcha.: el profesor Aginaga y los estudiantes Diego Cantabrana, Aitor Goñi y Deyo Maeztu posan con el diploma como terceros clasificados por equipos

De izq. a dcha.: el profesor Aginaga y los estudiantes Diego Cantabrana, Aitor Goñi y Deyo Maeztu posan con el diploma como terceros clasificados por equipos

Un equipo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Pública de Navarra ha obtenido el tercer puesto por equipos en la 1ª Olimpiada Nacional de Teoría de Máquinas y Mecanismos (OTM2), celebrada a finales de la semana pasada en Madrid. En esta competición, organizada por la Universidad Carlos III, Aitor Goñi Flores, alumno del grado en Ingeniería Mecánica, quedó en séptima posición en la clasificación individual.

El equipo de la Universidad Pública de Navarra ha estado compuesto, además de por el propio Aitor Goñi, por Diego Cantabrana Luna y Juan Deyo Maeztu Redín, estudiantes ambos del grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales. Los alumnos han estado dirigidos por Jokin Aginaga García, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales.

La Olimpiada de Teoría de Máquinas y Mecanismos es una competición pública, entre equipos universitarios, para la aplicación creativa de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos de Ingeniería en esta área. Se pretende así divulgar los conocimientos y las innovaciones en su campo y lograr atraer talento para dar continuidad a los trabajos que se desarrollan tanto en la empresa como en los centros de investigación.

Esta olimpiada, patrocinada por la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM), tiene también como objetivo dinamizar y poner en valor la enseñanza de la Teoría de Máquinas y Mecanismos, cuyas asignaturas son impartidas, generalmente, por el área de Ingeniería Mecánica de los departamentos universitarios.

Ejercicios de la olimpiada

Los estudiantes participantes, un total de diecisiete de seis universidades, realizaron ejercicios relacionados con los siguientes temas: cinemática y dinámica de mecanismos planos, síntesis de mecanismos, análisis cinemático de levas, engranajes y trenes de engranajes, equilibrado de ejes y volantes de inercia.

La próxima edición se celebrará en la Universidad de Sevilla en 2017, dado el carácter bienal de la competición, que selecciona equipos para participar en la Olimpiada Internacional de Estudiantes de Teoría de Máquinas y Mecanismos (Students International Olympiad of Mechanism & Machine Science — SIOMMS), patrocinada por la Federación Internacional de Ciencia de Máquinas y Mecanismos (IFToMM, por sus siglas en inglés), que se celebrará también en la Universidad Carlos III de Madrid en 2016.