Salta al contenido principal

zoom Parte de los asistentes al curso.

Parte de los asistentes al curso.

Un total de 110 personas participan en el curso de verano que, organizado por la Universidad Pública de Navarra, acerca a los ciudadanos y profesionales algunos de los cambios legales sobre la regulación del matrimonio, la filiación, la atención al menor desamparado y la gestión del Registro Civil.

El monográfico, que se inició ayer, miércoles 16 de septiembre, y se prolongará hasta mañana viernes, obedece a tres novedades legales acontecidas este verano: la aprobación de dos leyes (la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria; Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia); y la entrada en vigor, el pasado 15 de julio, de la Ley 20/2011 sobre Registro Civil.

Entre las novedades de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, se pueden citar la elevación de la edad para contraer matrimonio; la atribución de competencias a notarios y registradores para celebrar matrimonios o disolverlos y, en este último caso, sin acudir a los tribunales; o la asignación, a los registradores mercantiles, de la gestión del Registro Civil.

En el caso de la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia, esta incide en aspectos como el ejercicio de las acciones de filiación, el régimen de tutela y curatela de los menores desamparados o la tramitación de la adopción internacional.

La revolucionaria gestión del Registro Civil

zoom Inauguración del curso, con Carmen Pérez (izq.), Inés Olaizola, Mª Ángeles Egusquiza y Felipe Pou.

Inauguración del curso, con Carmen Pérez (izq.), Inés Olaizola, Mª Ángeles Egusquiza y Felipe Pou.

Por último, la Ley sobre Registro Civil supone un giro trascendental para la gestión que el ciudadano y sus familias llevan a cabo de aspectos cotidianos y relevantes de su esfera particular. Así, se asigna a los registradores mercantiles la gestión del citado Registro Civil, lo que supone “una revolución”, en palabras de la directora del curso, la catedrática María Ángeles Egusquiza Balmaseda, en “la forma en que se practicarán y accederán al Registro Civil inscripciones tan relevantes para la persona como su nacimiento, emancipación, matrimonio y muerte”.

Este curso de verano cuenta con los siguientes ponentes: Martín Corera Izu, secretario judicial de Primera Instancia del Registro Civil de Pamplona; Carmen Pérez Ontiveros, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Felipe Pou Ampuero, decano del Colegio Notarial de Navarra; Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada; y Adela Sanclemente Lanuza, fiscal de la Fiscalía de Navarra. Además, están previstas mesas redondas con la participación de Teresa Goyén Urrutia, abogada y profesora de la UPNA; Raquel Luquin Bergareche, ayudante doctora de Derecho Civil de la UPNA; y Elena Vizcay Azcoitia, directora de Nuevo Futuro.

En el acto de apertura del curso de verano, ha participado la catedrática Inés Olaizola Nogales, secretaria general de la Universidad Pública de Navarra.