El Consejo de Estudiantes de la Universidad Pública de Navarra y varios grupos estudiantiles han mostrado sus actividades en el Aulario del campus de Arrosadia, en Pamplona. Para ello, han aprovechado la cuarta y última jornada de presentación de servicios para estudiantes, celebrada hoy, con la que el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento y el de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales han completado la sesión de bienvenida a los nuevos universitarios, que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre coincidiendo con el primer día de clase.
Durante cuatro días (8, 9, 15 y 16 de septiembre), varios estands informativos han estado situados en la planta baja del Aulario del campus de Pamplona. Allí, personal de la Universidad ha informado a los estudiantes interesados sobre los servicios que oferta la institución para ellos, como, por ejemplo, cultura, deportes, acción social, unidad de igualdad y relaciones exteriores.
La jornada de hoy se ha complementado con la presencia de representantes del Consejo de Estudiantes, un órgano de deliberación, consulta y representación integrado por los miembros claustrales de los estudiantes y por los delegados de grupo de grado, máster y doctorado. Presidido en funciones por el estudiante de máster Íñigo Aguas Ardaiz, el Consejo de Estudiantes tiene su sede en el aula 07 del Aulario del Campus de Pamplona y participa, entre otras asociaciones, en la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP).
Entre sus próximos proyectos, se encuentra el lanzamiento de un programa para practicar idiomas entre estudiantes extranjeros de intercambio y de la propia Universidad; la participación en la campaña “Tapones para Pablo” para ayudar al niño de Barañáin Pablo Chamba Celi, que sufre parálisis cerebral; y la organización de la XLIII Asamblea RITSI (Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores de Informática), que tendrá lugar en Pamplona del 4 al 8 de noviembre.
Además del citado Consejo, los grupos estudiantiles presentes en la jornada de hoy han sido: Aperna (Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra), que acaba de fundarse; la Asociación Navarra de Debate; el Grupo Católico de la Universidad; el Grupo de Teatro; e Ingeniería Sin Fronteras Navarra.
APERNA (Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra), surgida a finales del curso pasado, busca el fomento y la divulgación de las energías limpias, para lo que trabaja, en coordinación con la Cátedra de Energías Renovables de la Universidad, con el objetivo de organizar actividades orientadas a la participación estudiantil. De hecho, tiene previsto celebrar un concurso sobre energías renovables; realizar un sondeo entre los estudiantes; impulsar proyectos de ingeniería como el diseño y la construcción de un convertidor para conectar a la red eléctrica un panel fotovoltaico o cargar baterías; y celebrar charlas divulgativas en colegios. Alberto Berrueta Irigoyen, que realiza su tesis doctoral en Ingeniería Eléctrica, es el presidente de este grupo, que ya cuenta con medio centenar de miembros.
Por su parte, la Asociación Navarra de Debate busca conseguir la instauración, entre el alumnado, de la cultura del debate como forma de discusión y de razonamiento crítico. Entre sus actividades, destaca la organización, a principios de noviembre, de una liga de debate por parejas. Sus más de 30 miembros mantienen un sitio web (http://debatenavarra.hol.es/) y perfiles activos de Twitter (@debatenavarra) y Facebook.
El Grupo Católico de la Universidad, impulsado por el Servicio Religioso del centro, canaliza las peticiones de voluntariado de otras ONG a través de la suya propia: Acción Social / Gizarte Ekintza; celebra cine fórums mensuales en los cines Golem de Pamplona; realiza salidas quincenales al monte; y cuenta con grupos de formación. Impulsa también acciones de cooperación al desarrollo, con estancias de universitarios durante el verano en países como India, y la participación en iniciativas solidarias (recogida de material para una escuela en Honduras y colaboración con la campaña “Tapones para Pablo”), además de otras actividades (Semana Misionera).
En el caso del Grupo de Teatro de la Universidad, cuyo plazo de inscripción para formar parte de él aún está abierto, su director, Óscar Orzaiz Resano, divide a los estudiantes en tres grupos: uno, para aquellos sin experiencia, que participan en talleres y seminarios de expresión corporal, improvisación e interpretación; otro, para los que cuentan con algo de experiencia, que realizan un montaje que se estrenará en la Universidad; y un tercero, con los más experimentados, que prepara una obra que se exhibirá en muestras de teatro y en otras universidades. El curso pasado, el Grupo de Teatro representó la comedia "Besos", como montaje principal, y “Microteatro en el Aulario", con pequeñas piezas.
Finalmente, Ingeniería Sin Fronteras Navarra es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que, en los últimos años, se ha centrado en la Universidad en concienciar sobre la soberanía energética (a través de las energías limpias) y la alimentaria (mediante la producción más ecológica). Cuentan con voluntariado abierto a personas de todos los ámbitos, no sólo de ingeniería, y disponen de su página web (https://navarra.isf.es) y un perfil en Facebook.