Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra ha obtenido financiación, por un valor de 466.140 euros, para realizar diversas actividades y proyectos en el marco del programa europeo Erasmus+, que engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte de la UE. A la convocatoria referida a cooperación al desarrollo se presentaron 129 proyectos de universidades de toda España. De los catorce finalmente seleccionados, tres corresponden a la UPNA. A ello se suma que la institución navarra participará en otros tres proyectos sobre buenas prácticas y capacitación sanitaria con diversos socios de Europa, América y Asia, que han sido financiados globalmente con 2.037.610 euros.

Una de las líneas aprobadas dentro del programa Erasmus+, que gestiona el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad Pública de Navarra, ha sido la referida a programas de movilidad de estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios. En concreto, la UPNA gestionará 238 plazas de movilidad con universidades europeas (con una financiación de 343.020 euros) y otras 36 plazas con El Salvador, Cuba y Perú (que han logrado 123.120 euros).

Estas últimas se han obtenido tras presentar la UPNA tres proyectos de cooperación para el desarrollo que pretenden afianzar los lazos existentes con las universidades implicadas, especialmente, en el ámbito de las relaciones internacionales. Estos tres proyectos resultaron seleccionados con la máxima puntuación a nivel nacional, entre un total de 129, de los que sólo 14 han obtenido financiación. La Universidad Pública de Navarra se coloca así a la cabeza de las universidades españolas en la primera convocatoria nacional de la Acción Clave 107 sobre Movilidad de Educación Superior entre países del programa y asociados, en el marco del programa Erasmus+.

Tres proyectos sanitarios

Además, la Universidad Pública de Navarra participará como socia en tres proyectos de intercambio de buenas prácticas y capacitación. Uno los proyectos se denomina Physiotherapy E-Training Re-HAbilitation (PETHRA) y se enmarca en la línea denominada Asociaciones Estratégicas. Este proyecto, financiado con un total de 298.720 euros, aborda un enfoque de la fisioterapia a través de la simulación virtual aplicada a programas de rehabilitación. Lo coordina una entidad francesa: L’Institut Régional de Formation Sanitaire et Sociale (IRFSS) de Aquitania y participan, como socios, el Instituto Politécnico de Oporto (Portugal), el Ayuntamiento de Bègles y la sociedad Groupe Interaction, ambos también en Aquitania.

Dentro de la línea denominada “Capacity building”, se enmarcan otros dos proyectos, en los que también participa la Universidad Pública de Navarra. Ambos están relacionados con las ciencias de la salud desde la perspectiva de la cooperación para el desarrollo. Es el caso del proyecto Professionalization on Result-based Healthcare Management through Distance Education and Simulation-Based Training (LASALUS), coordinado por la Fundación ISALUS de Argentina y en el que toman parte diversas instituciones latinoamericanas. Se trata de una acción derivada del programa ALFA FUNDA, en el que la UPNA fue uno de los coordinadores y que finalizó hace aproximadamente un año. Este proyecto pretende profundizar en la formación “online” de agentes y profesionales de la salud en zonas alejadas de núcleos urbanos y a través de técnicas virtuales de simulación de patologías y su tratamiento. Este proyecto ha sido financiado con un total de 997.982 euros.

El segundo de estos proyectos, enmarcados en la línea “Capacity building” y financiado con un total de 740.908 euros, es el denominado The Mediterranean Public Health Alliance (MED-HEALTH), coordinado por la Universidad An Najah de Nablus, en Palestina. Implica a diversas instituciones europeas, así como tunecinas, jordanas y palestinas, en la organización de un programa universitario de posgrado en salud pública aplicable a estos países mediterráneos.