Salta al contenido principal

El Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra ha aprobado recientemente las Normas de Permanencia de los Estudios de Grado y Máster de esta institución, que ahora se publican en el Boletín Oficial de Navarra al haber recibido el informe favorable del Consejo de Universidades. La normativa de permanencia de los estudios de Grado se había establecido en 2009, y las relativas a los estudios de Máster en 2011, en el marco del proceso de adaptación de las enseñanzas oficiales al Espacio Europeo de Educación Superior. Como se señala en el acuerdo de aprobación, las nuevas normas, que refunden las anteriores en una única, responden al propósito de “establecer una regulación que compatibilicen el derecho al estudio con la exigencia de un adecuado aprovechamiento de los fondos públicos destinados a la formación universitaria”.

Las normas de permanencia fijan el rendimiento académico que debe acreditar un estudiante para proseguir sus estudios en la Universidad. Cuando no se ha alcanzado ese rendimiento por causas justificadas, el estudiante puede acudir al comité de permanencia de la Universidad, que valora las circunstancias (médicas, laborales o personales) que a juicio del estudiante explican ese bajo aprovechamiento y puede autorizar la continuación en los estudios.

El Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra ha valorado la eficacia que estas normas han tenido durante los años de su vigencia, y también ha analizado las modificaciones que se han producido en determinadas normas reguladoras de los estudios de Grado en la Universidad, así como los cambios que han experimentado los precios públicos de los estudios universitarios conducentes a títulos oficiales, que, en los últimos años, se han elevado de manera muy notable para la segunda y posteriores matrículas. También ha tomado en consideración las directrices establecidas en el Campus Íberus en orden a alcanzar una mayor homogeneidad en las normas, de las universidades que lo conforman, relacionadas con la permanencia.

A la vista todo ello, tomando como base trabajos realizados por la Comisión de Permanencia de la Universidad, el Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra ha refundido en una única norma la regulación de los Grados y de los Másteres. Las normas que ahora se derogan producían un elevado número de expulsiones en las titulaciones del ámbito de la ingeniería, y su efecto en el resto de las enseñanzas era mucho menor; en algunas, irrelevante.

La UPNA, entre las mejores de España

El Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra ha valorado también que, según el último informe “La Universidad española en cifras”, elaborado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), quienes cursan estudios en esta Universidad lo hacen de manera eficiente: en el conjunto de las universidades públicas españolas tan solo las de Cataluña presentan mejores resultados que los de Universidad Pública de Navarra en cuanto a los ratios de créditos evaluados entre créditos matriculados, y de créditos aprobados ente créditos matriculados. Estos ratios, por otro lado, deben aplicarse sobre el volumen de créditos matriculados por alumno y curso, que, en Cataluña, presenta una media de 55 y, en la Universidad Pública de Navarra, de 62,5, la segunda mejor de España.

La nueva normativa entra en vigor con el curso 2015-2016, aunque los estudiantes que hayan iniciado sus estudios en los cursos 2014-2015 y anteriores que incumplan requisitos para su permanencia por aplicación de esta normativa podrán continuar sus estudios si así resultara de la aplicación de la normativa de permanencia anterior.