La Universidad Pública de Navarra ha abierto el plazo de inscripción en el curso Africa es Imprescindible, que este año llega a su cuarta edición y que se celebrará entre el 5 de noviembre y el 17 de diciembre. La novedad de este año es que el programa incluye también dos seminarios sobre tradiciones africanas y sobre música, fiesta y reivindicación. El primero de ellos se desarrollará los días 16 y 17 de octubre. La inscripción en estas actividades se puede realizar en la Sección de Relaciones Exteriores de la UPNA, ubicada en el edificio de Administración y Gestión del Campus de Arrosadia, y a través del correo info@africaimprescindible.org
Este curso está organizado por la UPNA y el consorcio África Imprescindible, formado por las ONG Asamblea de Cooperación por la Paz, Intermón Oxfam, Médicos del Mundo, Médicus Mundi y Proclade Yanapay. Además, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona.
En el curso general se han programado un total de seis sesiones que se impartirán los miércoles de 18 a 21 horas. La importancia de la familia, las relaciones entre China y África, la sostenibilidad de las ciudades, la vida cotidiana o el balance de la cooperación Norte-Sur en estas últimas décadas son algunos de los asuntos que se analizarán en estas sesiones, que serán impartidas por expertos en antropología, relaciones internacionales o desarrollo urbano.
Por su parte, el primero de los seminarios lleva por título “Las tradiciones africanas. Vitalidad y resistencia frente a la modernidad”. El programa incluye dos conferencias en las que se reflexionará sobre la fuerza del pensamiento africano ante el humanismo moderno de Occidente y sobre el proceso de sustitución del sistema tradicional “basaa” por otro de carácter moderno en Camerún. “Música, fiesta y reivindicación” es el título del segundo de los seminarios, que se celebrará los días 19 y 20 de febrero de 2015. Será impartido por Chema Caballero, que ha dirigido un programa de recuperación y reinserción de memores soldados en Sierra Leona. El programa completo se puede consultar en la web del curso