Salta al contenido principal

zoom Javier Royo, durante su intervención.

Javier Royo, durante su intervención.

Más de ochenta personas participan en un curso de verano sobre trastornos del espectro autista que se celebra desde este martes, 2 de septiembre, en el edificio El Sario de la Universidad Pública de Navarra. El curso, que ha sido inaugurado por Eloísa Ramírez, vicerrectora de Proyección Universitaria, cuenta con la participación de especialistas que van a dar a conocer las actuales prácticas y metodologías de trabajo que se están llevando a cabo para el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA).

La primera de las ponencias llevaba por título “Detección y diagnóstico en TEA” y ha sido impartida por Javier Royo, psiquiatra del hospital Infanto-juvenil Natividad Zubieta. Posteriormente, Sergio Aguilera, neuropediatra del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, ha hablado sobre “Los diagnósticos asociados a TEA”. La jornada matinal se ha cerrado con una mesa redonda en la que han participado también Marta Alforja, coordinadora de Educación Infantil del colegio Jesuitas; Raquel Ayuda, psicóloga especializada en trastornos del espectro autista en el equipo Deletrea; e Isabel Sánchez, miembro de la sección de autismo de ANFAS.

zoom Una imagen de los asistentes.

Una imagen de los asistentes.

El curso, que está dirigido por María Jesús Álvarez Urricelqui e Imelda Buldain Zozaya, profesoras del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA, pretende facilitar el aprendizaje y la reflexión, desde las actuales prácticas y metodologías de trabajo, en los ámbitos sanitario, educativo y social, para favorecer el máximo desarrollo de todos los niños y niñas con trastorno del espectro autista. Además, busca dar a conocer buenas prácticas llevadas a cabo en el intervención a personas con TEA y dirigidas a promover el desarrollo de habilidades y competencias personales, sociales, de comunicación y de autoregulación.

En la jornada de mañana miércoles, 3 de septiembre, se ha programado una mesa redonda que busca ser un foro de encuentro y de intercambio de experiencias. Esta mesa tendrá lugar a las 12 horas y contará con la participación de especialistas de diferentes ámbitos.