Salta al contenido principal

El grupo de investigación EDARTE de la Universidad Pública de Navarra ha organizado el primer simposio internacional “+ q knsmidrs d imgns. Mapeando y evaluando la investigación sobre jóvenes productores de cultura visual”, que se celebrará en el Museo de Navarra los días 22 y 23 de noviembre. Se trata de un encuentro con expertos invitados en el que se hablará, entre otros, de temas como la educación en los medios y la producción de cultura visual de los jóvenes, la producción digital, experiencias educativas/de investigación en las escuelas en relación con la producción de cultura visual, educación artística o museos como entornos no formales en relación con la producción de cultura visual de los jóvenes.

Desde el año 2010 el grupo EDARTE desarrolla el proyecto de investigación “Jóvenes productores de cultura visual: competencias y saberes artísticos en educación secundaria”. Ahora, en la recta final de este estudio, ha considerado oportuno realizar un encuentro científico en el que compartir los resultados de su investigación con otros grupos del ámbito internacional que han trabajado en torno a este campo de estudio.

El simposio persigue un triple objetivo: Dar a conocer diferentes estudios que se han realizado en los últimos 5 años en diferentes partes del mundo en torno a los jóvenes como productores de cultura visual; posibilitar la creación de un mapa de este ámbito de estudio que contribuya a estructurar el campo de investigación junto con otros expertos; y, finalmente, evaluar el propio proyecto de investigación de EDARTE, sus metas, métodos y resultados, contrastándolos con los obtenidos por los grupos participantes en sus propias investigaciones.

Los expertos que expondrán sus experiencias en este simposio son Julian Sefton-Green, de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido); Kerry Freedman, investigadora de la Universidad de Northern Illinois; Daniela Reimann, del Institute of Vocational and Training and General Education IBP. Karlsruhe Institute of Technology (Alemania); Alfred Porres Pla, del Instituto Els Alfacs (España); Crystle Martin, de la Universidad de California (Irvine); Vitus Vestergaard, del Department for the Study of Culture, University of Southern Denmark; y Rachel Fendler, del Grupo Esbrina-Universidad de Barcelona (España).

El encuentro no está abierto a la presentación de comunicaciones por parte de otros investigadores. Sin embargo, sí está abierto a la participación de las personas que quieran inscribirse, especialmente en los debates que se desarrollarán después de cada una de las ponencias. El inglés será la lengua vehicular del evento y existirá servicio de traducción simultánea bilingüe (inglés-español-inglés) durante las conferencias. Los interesados pueden encontrar toda la información sobre el programa de este encuentro y los ponentes invitados en la página web del simposio