Salta al contenido principal

Esta mañana el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra ha aprobado por unanimidad el siguiente acuerdo en relación con la propuesta del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra sobre el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra:

Preámbulo

El Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra, en sesión extraordinaria celebrada el 18 de julio de 2013, fue informado por el Rector del proceso de creación y posible acreditación del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IISN).

La convocatoria urgente de esa sesión vino motivada por la solicitud de la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra de que la Universidad se pronunciase sobre la que presentaba como definitiva “Propuesta de Bases para la Constitución del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra".

El Rector informó de la posición mantenida por el Equipo de Dirección de la Universidad en las negociaciones emprendidas, habiéndose llegado a un acuerdo aceptable en la mayoría de las cuestiones, pero quedando un punto entendido como fundamental: la exigencia de una mayoría de dos tercios para la toma de decisiones tan relevantes como la modificación de estatutos, el nombramiento del director científico o la definición de las líneas de investigación.

La relevancia de esa exigencia estriba en que la configuración del Patronato del IISN, tal como se describe en la Propuesta, otorga una representación paritaria a una entidad privada (la Universidad de Navarra con su Clínica) y a los socios públicos (el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra). De esta forma, un Instituto aglutinando toda la investigación biomédica en Navarra, que debería tener un liderazgo público claro, estaría mediatizado por la posibilidad de que una entidad privada pudiera vetar decisiones acordadas por el resto de socios públicos.

Si bien en la sesión de Consejo de Gobierno no se proponía ninguna toma de decisión ni acuerdo, los consejeros, sobre la base de la documentación entregada previamente recogiendo las propuestas y contrapropuestas realizadas entre el Departamento de Salud y la Universidad, apoyaron unánimemente la postura tomada por el Equipo de Dirección.

No obstante, con el fin de disponer de más elementos de valoración, el Rector propició distintos contactos con investigadores del Sistema Sanitario Público de Navarra para recabar su opinión.

Fruto de esta iniciativa, la Consejera de Salud convocó el 15 de octubre de 2013 a investigadores médicos responsables de proyectos de investigación en curso, para que el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra, pudiesen exponer sus posiciones y los citados profesionales pudiesen expresar las suyas. A la reunión no fue convocada la Universidad de Navarra ni su Clínica.

El Rector manifestó la disposición a escuchar la opinión de los investigadores y trasladarla al Consejo de Gobierno de la Universidad, antes de que este órgano tome decisión definitiva. Por parte del Departamento de Salud se transmitió que la Universidad de Navarra no se movería de la Propuesta presentada.

Varios investigadores médicos manifestaron públicamente sus opiniones, mayoritariamente en el sentido de aceptar la Propuesta. A instancias de la Consejera, se realizó una votación secreta entre todos los investigadores presentes (21 de un total de 27 convocados) que arrojó como resultado que 15 de ellos aceptarían la Propuesta, y el resto, 6, la rechazarían.

Ponderando todas las circunstancias, la Universidad Pública de Navarra sigue entendiendo que los motivos por los que ha defendido la necesidad de establecer un mecanismo diferente en la toma de decisiones fundamentales en el máximo órgano de gobierno de un Instituto de Investigación Sanitaria son de tal calado que impiden que pueda participar en una entidad configurada tal como se propone.

Esta apreciación, basada en la propia autonomía universitaria, no pretende arrastrar ni condicionar las decisiones que el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra pueda adoptar, aun entendiendo que un Instituto de Investigación Sanitaria que naciese carente de un claro liderazgo público sólo contribuiría a medio y largo plazo en un muy limitado impulso a la investigación pública en salud, pudiendo incluso ser perjudicial. En todo caso, la Universidad Pública de Navarra siempre sería un agente muy importante en términos cuantitativos y cualitativos en la formación e investigación biosanitaria en Navarra.

Acuerdo

Por ello se toma el siguiente ACUERDO:

  1. Aceptar la Propuesta presentada si se sustituye, en el apartado referido al Patronato,
    a) el párrafo
    “La presidencia del Patronato recaerá en la persona que ostente la Dirección del Departamento de Salud y ostentará la máxima representación del Instituto",
    por
    “La presidencia del Patronato recaerá en la persona que ostente la Dirección del Departamento de Salud, ostentará la máxima representación del Instituto y dispondrá de voto de calidad",

    b) el párrafo
    “Con el fin de garantizar que el funcionamiento del IISN continúe sustentándose sobre la base de un amplio consenso institucional se requerirán mayorías cualificadas de dos tercios para la adopción de los siguientes acuerdos: aprobación y modificación del Plan Estratégico y del Plan Científico, nombramientos del Director Científico y del Director de Gestión, modificación de sus Estatutos y disolución de la Institución".
    Por
    “Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple".
  2. No aceptar la Propuesta si no se incorporan estos cambios.