Salta al contenido principal

Los investigadores que deseen desarrollar su carrera en Europa cuentan con un actualizado portal Euraxess Jobs, renovado con motivo de su décimo aniversario y puesto en marcha por la Comisión Europea para proveer acceso a la información y servicios de apoyo para investigadores. En el marco de las convocatorias dirigidas a los nodos Euraxess, cabe recordar que la Universidad Pública de Navarra, junto con las universidades de Zaragoza, Lleida, Porto (Portugal), Lille Nord de France (Francia), Universita degli studi di Torino (Italia) y el British Council (Reino Unido) participa en el proyecto AMBER, cuyo objetivo es facilitar la movilidad de investigadores altamente cualificados entre América Latina y Europa.

Euraxess ofrece información sobre todos los aspectos que afectan a la movilidad de los investigadores, desde ofertas de trabajo y posibilidades de financiación hasta cuestiones relativas a trámites administrativos o procesos a tener en cuenta cuando se desplazan de un país a otro (obtención de visados, seguro médico...etc). Consta de cuatro grandes bloques: Empleos: base de datos y funcionalidades para búsqueda de oportunidades de trabajo; Servicios: más de 200 nodos de servicio para asistir a los investigadores y sus familias en la planificación y mejora de su estancia en el país de destino; Derechos: información sobre derechos y obligaciones de los investigadores; y Enlaces: nodos de Euraxess fuera de Europa (USA, Japón, China, Brasil, India…) para campañas y atracción de investigadores y talento a Europa.

En este contexto, el pasado mes de enero se puso en marcha el proyecto AMBER, financiado por el VII Programa Marco Europeo y en el que participan España, Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. En concreto, la UPNA y la Universidad de Lleida colaboran como expertos externos con la Universidad de Zaragoza, que es uno de los cinco nodos Euraxess del proyecto. La Universidad Pública de Navarra aportará su conocimiento en gestión de proyectos europeos y relación con universidades latinoamericanas. Esencialmente, participará en dos de los cinco bloques de trabajo: mapeo de la investigación, que consiste en recopilar toda la información sobre las universidades españolas (oferta de doctorados, programas de investigación, requisitos administrativos, etc.) y coordinación de actividades con el propio programa Euraxess de la UE, para no solaparse e implementar la información y comunicación con las universidades de América Latina y Caribe.