Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, el secretario de la AEHE, José Miguel Martínez Carrión, el vicerrector de Economía, Planificación y Calidad, Manuel Rapún, el alcalde Enrique Maya y el catedrático Joseba de la Torre, en la apertura del encuentro.

De izquierda a derecha, el secretario de la AEHE, José Miguel Martínez Carrión, el vicerrector de Economía, Planificación y Calidad, Manuel Rapún, el alcalde Enrique Maya y el catedrático Joseba de la Torre, en la apertura del encuentro.

La Asociación Española de Historia Económica entregó ayer en Pamplona diversos premios en el marco de un encuentro organizado por el Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía de la UPNA. Emiliano Fernández de Pinedo, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad del País Vasco recibió el Premio a la Trayectoria Académica. Previamente a la entrega de premios, se celebró la apertura de las jornadas mediante un acto que estuvo presidido por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, el vicerrector de Economía, Planificación y Calidad de la UPNA, Manuel Rapún, el secretario de la AEHE, José Miguel Martínez Carrión, y el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la UPNA, Joseba de la Torre.

La entrega de premios tuvo lugar en el Hotel Puerta del Camino y la relación de premiados en esta edición es la siguiente: Premio Ramón Carrade, al trabajo inédito de Martín L. E. Wasserman “Diseño institucional, prácticas y crédito en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVII”; Premio Felipe Ruíz Martín, al artículo de Juan Infante-Amate “Cuántos siglos de aceituna. El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900)”, Historia Agraria, (2012), nº 58; Premio Earl J. Hamilton, al artículo de Emanuele Felice, “Regional convergence in Italy, 1891–2001: testing human and social capital”, Cliometrica (2012), vol. 6.; Premio Jaume Vicens Vives ex aequo, a los libros de Guillermo Pérez Sarrión, “La península comercial. Mercado, redes sociales y Estado en España en el siglo XVIII”, (2012, Madrid, Marcial Pons), y Manuel Llorca-Jaña, “The British Textile Trade in South America in the Nineteenth Century”, (2012, Cambridge, Cambridge University Press).

zoom Imagen del público asistente, durante la primera conferencia de las jornadas.

Imagen del público asistente, durante la primera conferencia de las jornadas.

El catedrático Emiliano Fernández de Pinedo, Premio a la Trayectoria Académica, es autor de más de cincuenta libros y trabajos publicados en revistas científicas de prestigio, que ha creado una escuela de historiadores de la industrialización y de la empresa, así como otra de historiadores de las haciendas forales y el concierto y convenio económico vasco y navarro.

Durante los dos días que ha durado encuentro (3 y 4 de septiembre), se han presentado ocho ponencias sobre diversos temas relacionados con la historia económica. La organización del evento ha corrido a cargo de los profesores Joseba de la Torre, Gloria Sanz Lafuente, José Miguel Lana y Mar Rubio. En las jornadas han participado algo más de sesenta expertos de diversas universidades españolas.