La Junta Directiva del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud ha nombrado a Mikel Izquierdo, catedrático de Fisioterapia de la Universidad Pública de Navarra, Miembro de Honor de la entidad. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Izquierdo ha sido investigador en las Universidades de Jyväskylä (Finlandia) y Connecticut (USA).
El Instituto Internacional Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) es una entidad formada por especialistas y profesionales de esta área. En él se desarrollan actividades relacionadas con la investigación e innovación, desarrollo de materiales de actualización, organización de eventos y congresos, creación de programas de formación y especialización, así como asesoramiento técnico para instituciones, entidades y profesionales
Tras finalizar sus estudios universitarios, Mikel Izquierdo Redín realizó un Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1997 es profesor del Máster en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español. De 2004 a 2010, fue jefe de la Unidad Técnica de Investigación en el Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte del Gobierno de Navarra. Ha sido responsable principal de multitud de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Educación y Ciencia en el ámbito del ejercicio físico con personas mayores, más concretamente sobre los efectos del entrenamiento de fuerza en esta población.
En los últimos diez años ha publicado más de 85 artículos en revistas y ha impartido más de 40 cursos y conferencias, incluyendo másters y programas de Doctorado en las Universidades de Navarra, Pablo de Olavide (Sevilla), León, la UEM o la Universidad Beira Interior en Portugal. A lo largo de su carrera ha dirigido números proyectos de investigación en el ámbito de la Biomecánica y el Sistema Neuromuscular, con especial interés en el estudio de los efectos del entrenamiento de fuerza y potencia muscular en diferentes deportes, el envejecimiento, fragilidad, poblaciones especiales (diabetes y obesidad) y el rendimiento muscular.