Salta al contenido principal

zoom Lander Calvelhe, miembro del grupo Edarte, e Imanol Aguirre, con el libro publicado en el Campus de Arrosadia.

Lander Calvelhe, miembro del grupo Edarte, e Imanol Aguirre, con el libro publicado en el Campus de Arrosadia.

Un libro ha recopilado los trabajos presentados en unas jornadas organizadas por el grupo de investigación EDARTE (Educación y Arte) de la Universidad Pública de Navarra en las que se analizó el papel de los jóvenes como productores de cultura visual. “Investigar con los jóvenes: ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual?” es el título de este libro y también de las jornadas, que tuvieron lugar en Pamplona en febrero de 2012. El encuentro estaba enmarcado en el proyecto de investigación “Jóvenes productores de cultura visual: competencias y saberes artísticos en Educación Secundaria”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este proyecto busca dar respuesta al extendido hábito de presentar a los jóvenes como meros consumidores de lo que les brindan los medios, ocultando con ello, de manera más o menos voluntaria, su actividad como productores de sentido y experiencia a través de la cultura visual.

Esta otra dimensión, tan poco explorada, de las relaciones de los jóvenes con la cultura es el eje de selección de trabajos e investigaciones incluidas en el libro, que además pretende ir más allá del mero retrato del joven como productor de imágenes. Por ello, la mirada de los autores de estos textos se ha posado también en las circunstancias de la producción y difusión de las creaciones juveniles, en los saberes que ponen en juego, en los sentidos que tales prácticas adoptan y en las implicaciones sociopolíticas, culturales y educativas que de ellas pueden derivarse.

Tanto los textos como los debates que suscitaron en las jornadas muestran que este campo de trabajo puede ser abordado desde una rica diversidad de concepciones, propósitos y enfoques. Los trabajos que contiene esta publicación ponen sobre la mesa los diferentes posicionamientos que jóvenes e investigadores tienen sobre la producción de cultura visual. Mientras los primeros usan la cultura visual como un fin en sí misma que les proporciona visibilidad en contextos de marginación o proporciona un medio de declaración identitaria, los investigadores tienen tendencia a otorgarle una función más instrumental y ligada a la búsqueda de oportunidades de emancipación y de libertad o entendida como instrumento educativo.


Líneas de investigación de EDARTE


EDARTE es un grupo multidisciplinar dedicado al estudio de experiencias educativas que se dan en los diferentes contextos de producción cultural contemporánea y, específicamente, en el ámbito de las artes y de la cultura visual, tales como escuelas, museos y centros de arte y patrimonio.

Entre los proyectos de investigación con y en torno a los jóvenes que ha realizado este grupo de investigación cabe citar los siguientes: “Jóvenes productores de cultura visual: competencias y saberes artísticos en educación secundaria”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación; “Esto no es una exposición”, en colaboración con el Centro Huarte de Arte Contemporáneo; y “Estudio de los imaginarios visuales y musicales de los estudiantes de secundaria en Navarra”, financiado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Las personas interesadas en este libro y en el resto del trabajo realizado por el grupo pueden encontrar más información en la página web www.edarte.org