Salta al contenido principal

zoom Imagen de la primera mesa redonda celebrada esta mañana.

Imagen de la primera mesa redonda celebrada esta mañana.

La Universidad Pública de Navarra concluirá mañana jueves, 16 de mayo, el programa de actos de la V edición de la Semana Emprendedora, que organiza el Laboratorio Universitario de Creación de Empresa (LUCE) con el propósito de acercar la cultura emprendedora a la comunidad universitaria. Concretamente, mañana finaliza el taller de emprendimiento que se ha desarrollado a lo largo de la semana por iniciativa de la Fundación Universidad Sociedad.

La agenda de la Semana Emprendedora Universitaria ha incluido actividades para docentes e investigadores y sesiones específicas con empresas emprendedoras dirigidas a alumnos de los siguientes grados: ingenierías (industrial, telecomunicación, informática, eléctrica y electrónica), ADE, doble licenciatura, Relaciones Laborales e Innovación en Procesos y Productos Alimentarios.

Además, a lo largo de esta mañana han tenido lugar dos mesas redondas en la Sala Oresme de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Por un lado, y bajo el título “El emprendimiento en Navarra y en la UPNA” (10.30 h.), se han mostrado las actividades y servicios que ofrece LUCE en el ámbito del fomento del espíritu emprendedor y la creación de empresas, así como los apoyos de la UPNA a ideas y proyectos de empresa (spin-off universitario, empresas innovadoras de base tecnológica, etc.). También se ha dado conocer los resultados del estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor), que analiza el fenómeno emprendedor y la creación de empresas en Navarra y compara esta situación con otras regiones de España y del mundo.

Por otra parte, la mesa redonda “Emprendedores y sociedad” (12.00 h.) ha contado con la participación de responsables de las empresas DIME Tecnología para todos, Engineea Remote Technologies y Tafco Metawireless, que han compartido con los asistentes su experiencia emprendedora y el día a día de los negocios que han creado.

LUCE es una iniciativa de colaboración entre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pública de Navarra, la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra. Su objeto es aglutinar las actividades y servicios dirigidos al impulso del emprendimiento en la Universidad.