Salta al contenido principal

zoom Los alumnos de la última promoción posan tras la celebración del acto de fin de curso

Los alumnos de la última promoción posan tras la celebración del acto de fin de curso

La Escuela de Práctica Jurídica Estanislao Aranzadi celebró el pasado viernes, 23 de noviembre, el acto académico de fin de curso de la XV edición de las Prácticas de Iniciación a la Abogacía, un curso que tiene como objetivo capacitar a los licenciados en Derecho para comenzar a ejercer como abogados. Se trata de la última promoción de estas Prácticas, que han sido sustituidas por el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía. El acto tuvo lugar a las 19 horas en el Aula 503 del edificio El Sario y contó con la intervención del director de la Escuela, Pedro Charro Ayestarán; de Iñaki Subiza Pérez, en representación del Colegio de Abogados de Pamplona; y del padrino de la promoción, el abogado y profesor en la Escuela, Mikel Echegaray Inda.

Los 27 alumnos que han terminado este curso son Jon Arrazola Caminos, Naiara Aseginolaza Pérez, Abigail Balboa Lloret, Olga Beortegui Martínez, María Eugenia Berro Yoldi, Bakar Ciáurriz Velasco, Gonzalo de la Serna Gómez, Igor Elorza Fernández, Raquel Equiza Sola, Ignacio Cruz Erro Aztarain, Imanol Erro Berjano, Ana Isabel Gastón Pérez, Marta Hernández Goñi, Miguel Iriarte Zabalza, Edurne Láinez Jiménez, Maite Larráyoz Lecumberri, María Teresa Morata García, Teresa Orzáez Joly, Laura Lucía Pérez Ruano, Leyre Platero Urra, Aurora Pretel Ruiz, Saioa Sanz Olleta, Ainhoa Senosiain Murguialday, Jesús María Sola Vidondo, Erick Santos Huaman, Lucía Teus Ubani y Marta Villarejo Clemente.

La Escuela de Práctica Jurídica Estanislao Aranzadi es una fundación de la que forman parte la Universidad Pública de Navarra, el Colegio Oficial de Abogados de Pamplona y el Instituto Navarro de Administración Pública del Gobierno de Navarra. Esta entidad se creó en 2003 con el interés de formar a licenciados en Derecho para su inserción laboral a través de cursos, seminarios o prácticas profesionales.

Las Prácticas de Iniciación a la Abogacía, que están homologadas por el Consejo General de la Abogacía, ofrecen conocimientos teóricos sobre materias que no se imparten durante la carrera; práctica jurídica a través de casos reales o simulación de juicios; asistencia a juicios, turnos de asistencia al detenido o de atención a la mujer; así como conocimiento sobre oficinas o instituciones relacionadas con la profesión (juzgados, registros o Tribunal Administrativo de Navarra, entre otros). Además, los estudiantes que realizan estas Prácticas son preparados para realizar la prueba que permite obtener el Certificado de Aptitud Profesional exigido por el Consejo General de la Abogacía. Todos los estudiantes superaron esta prueba, que les permitirá acceder al turno de oficio.

Máster de Acceso a la Abogacía

Estas Prácticas han sido sustituidas por el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, que se ha comenzado a impartir en el curso 2012-13. Se trata de un título oficial de tres semestres de duración (90 créditos) que es obligatorio para que los futuros titulados del Grado en Derecho puedan ejercer como abogados. Para los que son licenciados no es legalmente obligatorio, pero se considera necesario para su formación práctica y para poder acceder al turno de oficio.

La formación se ofrece en este máster es eminentemente práctica y se articula en cinco módulos: Deontología y organización profesional (6 créditos ECTS); Técnicas para el ejercicio profesional (6 ECTS); práctica profesional (42 ECTS); prácticas externas en despachos de abogados (30 ECTS); y Trabajo fin de máster (6 ECTS). La orientación práctica del máster conlleva que la mitad del claustro docente está compuesto por profesores universitarios con dedicación permanente (catedráticos, titulares y profesores contratados) y, la otra mitad, por abogados en ejercicio.