Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Marisa Aristu, Eloísa Ramírez y Alfonso Arteaga.

De izquierda a derecha, Marisa Aristu, Eloísa Ramírez y Alfonso Arteaga.

Más de 600 personas han participado este jueves, 11 de octubre, en la II Jornada sobre Prevención de Conductas de Riesgo, que en esta ocasión llevaba por título “Resiliencia. Cómo hacer de las dificultades una oportunidad: ¿Se puede trabajar con adolescentes en riesgo desde sus capacidades?”. La jornada, organizada por el Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA y por el Programa Suspertu de la Fundación Proyecto Hombre Navarra, se ha desarrollado a partir de las 9.30 horas en el Aula Fernando Remacha del edificio El Sario, en el Campus de Pamplona.

El acto de inauguración ha sido presidido por la vicerrectora de Proyección Social y Cultura, Eloísa Ramírez, por la directora del Programa Suspertu de la Fundacion Proyecto Hombre Navarra, Marisa Aristu, y por Alfonso Arteaga, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA.

zoom Una vista de los participantes en la sesión.

Una vista de los participantes en la sesión.

El objetivo de esta jornada ha sido crear un espacio de encuentro entre los profesionales y las personas interesadas en la resiliencia, un concepto que se refiere a la capacidad que tienen las personas para sobreponerse a periodos de dolor emocional y traumas. El encuentro ha analizado fórmulas de trabajo con adolescentes de riesgo desde sus capacidades, siempre teniendo en cuenta que se trata de una etapa de la vida marcada por los cambios y las posibilidades.

La II Jornada sobre Prevención de Conductas de Riesgo ha contado con la asistencia de profesionales que trabajan con adolescentes y sus familias, de estudiantes de carreras relacionadas con la intervención bio-psico-social y de padres y madres. La inscripción, que era gratuita, se cerró hace unos días después de que se hubiera completado el aforo del Aula Fernando Remacha.

El programa ha dado comienzo con dos charlas impartidas por expertos. La primera llevaba por título “Qué es la resiliencia. Razones para trabajar la resiliencia” y ha corrido a cargo de Gonzalo Hervás Torres, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. La segunda de las ponencias ha sido impartida por Gonzalo Musitu Ochoa, catedrático de Psicología Social de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, y se titulaba “La resiliencia en el ámbito familiar y escolar: Misión posible”.

zoom La jornada se ha celebrado en el Aula Fernando Remacha.

La jornada se ha celebrado en el Aula Fernando Remacha.

Psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales han protagonizado posteriormente una mesa redonda en la que han debatido sobre cómo trabajar con adolescentes en riesgo y con sus familias desde una perspectiva resiliente. En concreto, se trataba de Clara Madoz Gúrpide, psiquiatra y directora del Centro de Salud Mental Infanto-juvenil Natividad Zubieta; José Luis Rubio Nadal, psicólogo de la asociación para la promoción y el desarrollo de la Resiliencia “Addima”, de Zaragoza; y de Gema Mañú Echaide, trabajadora social del Programa de Infancia y Familia de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada. La mesa ha sido moderada por el periodista Mikel Muez.

La jornada se ha cerrado con un coloquio en el que participarán todos los ponentes y con un vídeo elaborado por el Programa Suspertu con opiniones de adolescentes.