Salta al contenido principal

“La carreta fantasma” de Víctor Sjömtröm, será la película que se proyecte el próximo miércoles, 17 de octubre, dentro del ciclo de Cine Imprescindible que organiza la Universidad Pública de Navarra y la Filmoteca de Navarra. El acto tendrá lugar a las 20 horas en la sala de proyecciones de la propia Filmoteca. El Ciclo “Cine Imprescindible. Encuentros de la Universidad Pública de Navarra en la Filmoteca” hace un recorrido cronológico del cine del siglo XX a través de dos películas de cada década consideradas "imprescindibles" y que serán proyectadas en versión original subtitulada al castellano.

El precio de la entrada es de tres euros, aunque las personas interesadas pueden adquirir un abono de diez entradas por 20 euros válido también para otros ciclos de la Filmoteca de Navarra. El precio para la comunidad universitaria es de 2 euros, por cada proyección, y de 15, en el caso de los abonos.

“La carreta fantasma” (1921) es una de las películas señeras dentro del cine fantástico y en concreto en el cine mudo nórdico. Señala el apogeo de la llamada "edad de oro del cine sueco", que abarca de 1917 a 1924 bajo el "reinado" de cineastas como Victor Sjöström y Mauritz Stiller.

La expiación de los pecados, la relación entre el bien y el mal o los demonios de la conciencia humana son los temas de esta película y en general del cine de Víctor Sjöström (1879- 1960). A la altura de Griffith o Abel Gance, este cineasta sueco fue uno de los padres fundadores del cine silente. En esta película encarnó, además, el papel principal, el del despótico David Holm.

“La carreta fantasma” causó una gran impresión que todavía perdura, ya que ofrece un sobresaliente empleo de los recursos visuales. Merecen destacarse efectos como las sobreimpresiones y los saltos atrás, así como imágenes memorables: la llegada de la carreta a través de la bruma o el bello plano del vehículo avanzando por la rocosa costa. Su éxito fue enorme en todo el mundo y, gracias a él, Sjöström fue reclamado por Hollywood, donde firmaría su otra gran obra maestra, El viento (1928).