La Universidad Pública de Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra han creado una cátedra con el objetivo de generar conocimiento en las distintas áreas de la ingeniería industrial a través del desarrollo de actividades formativas y de investigación dirigidas a los estudiantes universitarios y a los profesionales del sector.
El convenio de colaboración que ha posibilitado crear la Cátedra de Ingenieros Industriales ha sido suscrito por el rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López, y por el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri Vega. El acto ha contado también con la presencia del vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena García, y del director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT), Ignacio Matías Maestro, entre otros.
La cátedra nace con el objetivo de desarrollar la cooperación entre la UPNA y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra para favorecer la creación de nuevo conocimiento. El convenio busca generar investigación avanzada que contribuya a la adecuada integración del mundo académico y empresarial, favorecer la formación práctica de los estudiantes universitarios y de los profesionales de este sector, y apoyar actividades de extensión universitaria (culturales, deportivas y sociales).
Formación práctica de estudiantes en empresas
“El objetivo que buscamos es el de acercar la universidad (estudiantes, investigadores…) a la empresa y, para ello, tenemos que trabajar de manera conjunta y unida ambas instituciones”, apunta el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra. En este sentido, la cátedra fomentará la realización de proyectos fin de carrera en empresas, así como visitas a fábricas para conocer sus procesos productivos y obras de construcción significativas. Además, los estudiantes de la UPNA serán incluidos en la bolsa de empleo del colegio.
Entre las actividades previstas en el acuerdo, destaca el apoyo a proyectos de investigación del ámbito de la ingeniería industrial, la realización de tesis doctorales, proyectos fin de carrera y Trabajos Fin de Grado o Máster, o la promoción de prácticas de estudiantes en empresas. También se pretende fomentar la formación continua de profesionales y la participación de directivos y colegiados en la UPNA para compartir experiencias adquiridas.
Por último, el convenio contempla la promoción, diseño y organización de actividades de comunicación y formativas, entre las que figuran conferencias, seminarios y cursos. Además, ambas entidades también podrán acordar la concesión de premios y becas. El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra aportará anualmente a la cátedra 20.000 euros.
Una comisión mixta integrada por dos miembros de cada una de las partes se encargará de proponer el nombramiento de un director o directora de la cátedra, de proponer el programa anual de actividades y de supervisar su ejecución.