

El consejero Iribas (izq.) sostiene un robot en la mano, ante la mirada del vicerrector Alfonso Carlosena y dos alumnas.
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas Sánchez de Boado, ha visitado hoy, jueves 23 de agosto, el curso de verano organizado por la Universidad Pública de Navarra y el Departamento de Educación del Ejecutivo Foral que forma a profesores y alumnado de Primaria en robótica educativa. El monográfico, que lleva por título “Campus Internacional Moderna de robótica educativa y programación Scratch”, cuenta con la colaboración del Plan Moderna, el plan estratégico que impulsa en la Comunidad Foral el cambio hacia una economía basada en el conocimiento.
En su visita, el consejero ha estado acompañado por Alfonso Carlosena García, vicerrector de Investigación de la Universidad Pública de Navarra, y por los dos codirectores del curso: Javier Arlegui de Pablos (catedrático de Escuela Universitaria del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra) y Gabriel María Rubio Navarro (jefe de Sección de Estudios y Proyectos del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y profesor asociado del Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua de la Universidad Pública de Navarra). Junto a ellos, también ha estado otro de los docentes del curso: Alfredo Pina Calafi, profesor titular de Universidad del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática de la Universidad Pública de Navarra.
Curso en dos partes
El consejero ha conocido en el edificio de El Sario del campus de Arrosadia, en Pamplona, el desarrollo de la primera parte del curso, que, durante esta semana, se plantea como un seminario para profesores de Primaria, en el que toman parte ocho. La próxima semana estos docentes, a los que se sumarán otros ocho llegados de México, realizarán prácticas con 38 alumnos de Educación Primaria, que aprenderán a manejar robots físicos y virtuales.
El curso supone una experiencia piloto para el desarrollo de competencias científico-tecnológicas. En concreto, forma a profesores en la realización de proyectos científico-tecnológicos sobre robótica educativa que puedan llevarse al aula y acerca los robots físicos (Lego) y los virtuales (Scratch) al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. Para ello, los estudiantes programan robots Lego y robots virtuales con el lenguaje de programación Scratch, desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
El trabajo con robots Lego permite aplicar los conocimientos científico-tecnológicos, matemáticos e, incluso, lingüísticos que van adquiriendo durante su escolarización a proyectos tangibles, en los que participan activamente, se forman en el desarrollo del pensamiento reflexivo y se enfrentan a la resolución de problemas reales. Por su parte, el lenguaje de programación Scratch está pensado para que estudiantes de Primaria (y también de Infantil y Secundaria) puedan programar de forma intuitiva animaciones y videojuegos. A medida que los jóvenes crean y comparten proyectos en Scratch, desarrollan habilidades importantes en diseño y en trabajo colaborativo.
Este monográfico se enmarca en la XII edición de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, impulsados con el patrocinio del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona, y cuenta con la financiación del Departamento de Educación del Ejecutivo Foral y de la Fundación Moderna, dedicada al desarrollo del citado Plan Moderna.