Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra ha dedicado el número 18 de la revista Huarte de San Juan a la figura del que fuera archivero del Ayuntamiento de Tudela, Julio Segura Moneo (1945-2009), a través del testimonio de medio centenar de personas que le conocieron en los diferentes momentos de su vida. El libro, editado por el Departamento de Geografía e Historia de la UPNA en colaboración con el Ayuntamiento de Tudela, se completa con un amplio dosier en el que un grupo de investigadores, entre los que se encuentra el propio Julio Segura, analizan distintas etapas de la historia de Tudela y de sus archivos.

El número 18 de la Revista Huarte de San Juan se presentará a las 19 horas de este martes, 3 de abril, en el Salón de Actos del Campus de la UPNA. El acto será presidido por la vicerrectora de Proyección Social y Cultural, Eloísa Ramírez, y contará con la asistencia del alcalde de Tudela, Luis Casado; de Ana Pérez, viuda de Julio Segura; de Ángel García-Sanz, catedrático de Historia Contemporánea de la UPNA y director de la revista; de Beatriz Pérez, archivera municipal de Tudela; y de Íñigo Pérez, técnico de archivo.

El libro se inicia con una semblanza escrita por Beatriz Pérez, archivera tudelana, en la que se explica que esta publicación ha pretendido presentar a Julio Segura como el hilo conductor de la historia y sociedad que le tocó vivir. Para ello, se ha recurrido a medio centenar de personas que le conocieron y convivieron con él en diferentes etapas y ámbitos de su vida. Las semblanzas están escritas por sus parientes más cercanos, compañeros en el Ayuntamiento de Tudela, políticos, archiveros o historiadores. Entre ellos, se encuentran su viuda e hijos, media docena de profesores de la Universidad Pública de Navarra, los archiveros de Pamplona, del Parlamento de Navarra y del Archivo Real y General de Navarra, José Luis Molins, Luis Javier Fortún y Juan José Martinena (este último ya jubilado), respectivamente; dos expresidentes del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Alli y Javier Otano, o los alcaldes de Tudela Luis Campoy y Luis Casado. También ofrecen su testimonio el escritor y embajador extraordinario y plenipotenciario del Principado de Andorra ante la Santa Sede, Antoni Morell i Mora; el vicecanciller y presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, Javier López Ariztegui; Benjamin R. Gambel, investigador en historia judía del Seminario de Teología Judía de América; o el abad del Monasterio de Silos, Clemente Serna.


Archivero municipal de Tudela desde 1972


Julio Segura, nacido en Tudela en febrero de 1945, fue archivero del Ayuntamiento de Tudela desde su nombramiento en septiembre de 1972 hasta su fallecimiento en abril de 2009. Casado y con dos hijos, fue jefe del área de Cultura del ayuntamiento durante unos 10 años y también se encargó del impulso y gestación del Centro Cultural Castel-Ruiz, del Museo de Tudela y del Museo César Muñoz Sola.

Su faceta investigadora estuvo muy ligada a la historia de la capital ribera. Su tesis de licenciatura como historiador llevaba por título “La Sociedad Económica de Amigos del País de Tudela”. Además, cuenta con numerosas publicaciones de trabajos propios o colectivos sobre la Tudela medieval, el Palacio Decanal, el casco antiguo de la capital ribera o los archivos eclesiásticos de Tudela.

El estudio de Julio Segura titulado “Un espacio para la fiesta: la Plaza Nueva” es el que se recoge en el dosier sobre la historia y los archivos de Tudela que incluye el número 18 de la revista Huarte de San Juan. En total son once los estudios de investigación recopilados, en los que se incluyen trabajos sobre la conquista cristiana de Tudela, la Orden de San Juan de Jerusalén en la Ribera Tudelana y la imagen de la ciudad en el siglo del Renacimiento, entre otros.