Salta al contenido principal

La Fundación Universidad Sociedad de la Universidad Pública de Navarra oferta en el curso 2011-12 un curso de especialización en ética aplicada a la intervención social. Este curso tiene como objetivo ofrecer herramientas prácticas concretas para el análisis, deliberación y resolución de conflictos éticos con los que se encuentran los profesionales de la intervención social, principalmente trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos y pedagogos. El curso de especialización en ética aplicada a la intervención social dará comienzo el 4 de noviembre de 2011 y finalizará en junio de 2012. La inscripción todavía se encuentra abierta y se puede realizar en la sede de la Fundación Universidad-Sociedad, en el edificio El Sario del Campus de Arrosadia.

Este curso de especialización teórico-práctico se oferta como respuesta a las necesidades formativas de las y los profesionales de la intervención social interesados en contar con herramientas prácticas para la resolución de conflictos éticos y para la toma de decisiones éticas. Quienes lo superen habrán adquirido las aptitudes, cualificaciones y herramientas necesarias para resolver los dilemas éticos a los que hayan de hacer frente en sus intervenciones profesionales. Además, estarán cualificados para formar parte de los diversos comités de ética institucionales previstos en la Ley Foral 15/2006 de Servicios Sociales y regulados a través de un Decreto Foral aprobado en 2010. De hecho, en el citado Decreto Foral, se especifica que las personas que formen parte de dichos comités deberán contar, como mínimo, con 120 horas de formación y experiencia en ética.

El curso está dirigido a todos los profesionales de la intervención social, contará con un máximo de 25 inscritos y será impartido por profesionales y especialistas en ética procedentes de Madrid, Deusto, Vitoria, Girona o Asturias. La dirección corre a cargo de María Jesús Úriz Pemán, profesora de Filosofía de la UPNA.

En total, el curso de especialización está dividido en siete módulos, en los que los participantes recibirán formación para ser capaces de identificar los conflictos y dilemas éticos que surgen en las distintas intervenciones sociales, resolver conflictos éticos concretos aplicando diversos métodos de resolución a casos prácticos, y conocer el funcionamiento de diversos comités de ética de la intervención social y la aplicación de una auditoría ética a las instituciones sociales.