Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra organizará a mediados de 2012 unas jornadas internacionales de cooperación universitaria al desarrollo en las que participarán expertos en este campo, organizaciones no gubernamentales y universidades. El proyecto cuenta ya con una subvención de 49.540 euros concedida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Este congreso se ha programado coincidiendo con la celebración este año del décimo aniversario de la puesta en marcha del Programa de Formación Solidaria, una iniciativa propia de la UPNA enmarcada en la Cooperación Universitaria al Desarrollo. Este proyecto pretende fomentar la solidaridad y los valores de la cooperación al desarrollo entre estudiantes y docentes, al tiempo que ofrece una formación profesional práctica en el mundo de la cooperación internacional.

Las jornadas pretenden analizar qué retos se plantea la cooperación universitaria al desarrollo en temas como las campañas de sensibilización de la comunidad universitaria, los programas de movilidad que cada centro pone en marcha o la implantación de asignaturas transversales relacionadas con la cooperación al desarrollo. Además, está previsto que el programa incluya un apartado específico sobre la movilidad de la comunidad universitaria en los distintos programas de cooperación.

La UPNA invitará a estas jornadas a expertos en cooperación, organizaciones no gubernamentales, entidades que trabajan en este campo y a universidades. Entre estas últimas, también se incluirán a aquellas con las que la UPNA mantiene convenios en materia de cooperación al desarrollo.

284 estudiantes y 80 profesores en diez años

El programa de Formación Solidaria celebra este año su décimo aniversario. En este tiempo, han sido 264 los estudiantes que han participado con estancias en países de Latinoamérica y África. Asimismo, otros 80 profesores de universidades de los países que acogen a los estudiantes se han formado durante este periodo en la UPNA. El programa se ha desarrollado a través de convenios con un total de 15 universidades de estos dos continentes, a las que hay que sumar otras cinco instituciones y entidades en las que estudiantes han podido realizar prácticas relacionadas con la cooperación al desarrollo.

En el presente curso son 27 los estudiantes que participan en esta iniciativa desarrollando proyectos de cooperación en cinco países de Latinoamérica. La novedad de esta convocatoria ha sido que todos los estudiantes que han obtenido una beca en este programa han realizado un curso obligatorio de Cooperación Internacional al Desarrollo de 47 horas lectivas en el que han recibido formación sobre la situación actual de los países del Sur, el concepto y la evolución histórica de la cooperación y sobre los sectores prioritarios de de actuación en este campo.

Este programa, que está cofinanciado por el Gobierno de Navarra, tiene dos áreas de actuación. La primera de ellas está dirigida a estudiantes para la realización de prácticas o proyectos fin de carrera en proyectos de cooperación al desarrollo en países del sur. El programa se realiza en colaboración con universidades de los países donde se ejecutan los proyectos y con organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otras agencias internacionales de cooperación. Las estancias oscilan entre un mínimo de tres meses y un máximo de seis. Al finalizarse, los estudiantes presentan una memoria justificativa de la actividad realizada.

La segunda área consiste en la realización de estancias de estudio, investigación y formación de dos meses de duración por parte de profesores de las universidades donde se han desarrollado los proyectos. El convenio de este año contempla la visita de doce docentes.