

Imagen de los carteles colgados en los pasillos del aulario dentro de la campaña de difusión del Estatuto del Estudiante
La Universidad Pública de Navarra ha diseñado, a instancias del Ministerio de Educación, un plan de acciones con el fin de difundir el contenido del Estatuto del Estudiante Universitario entre la comunidad universitaria y fomentar la participación del estudiante. Dicho plan se enmarca dentro de un convenio de colaboración suscrito por ambas instituciones al objeto de establecer e impulsar los sistemas de participación, información y comunicación para dar a conocer el nuevo estatuto y cómo afecta a los distintos colectivos de la comunidad universitaria: estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios.
La campaña está basada en un diseño gráfico llamativo y gira en torno a un acrónimo que pretende despertar la curiosidad (El Esto –Zera…, en euskera-). La primera fase –de incertidumbre- se puso en marcha la semana pasada. Para su difusión se utilizan soportes y canales propios de la Universidad como la web corporativa, una web específica –www.elesto.org-, redes sociales, cartelería dinámica, etcétera.
El Estatuto del Estudiante Universitario, que garantiza la participación del alumnado en la política y la gestión de las universidades junto a los rectores o los responsables autonómicos en este ámbito, es ya una realidad desde que entrara en vigor, el pasado día 1 de enero, el Real Decreto que lo contempla. Tras casi dos años de negociaciones con las principales organizaciones de estudiantes, el Gobierno español dio luz verde a esta normativa que determina, por primera vez, los derechos y deberes de los estudiantes universitarios, define su orientación y la configuración de sistemas tutoriales desarrollados por el profesorado y el personal especializado, describe la atención al estudiante, define la naturaleza de las prácticas externas y regula el derecho a una evaluación objetiva, así como a la comunicación y revisión de las calificaciones.
La mayor parte de estos aspectos regulados en el nuevo estatuto, ya se estaban contemplando en la UPNA en los últimos años y se han ido implantando dentro del proceso de adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.
El Estatuto, reflejado en una normativa que incluye 67 artículos distribuidos en 16 capítulos, regula además la representación estudiantil dentro de las universidades y su participación en organizaciones nacionales e internacionales; fomenta la convivencia; contempla la creación de comisiones de corresponsabilidad universitaria formadas por estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios; describe la colaboración del estudiante con el Defensor Universitario, que podrá asumir tareas de mediación y conciliación; y potencia la actividad física y deportiva.
Consejo del Estudiante Universitario del Estado
Con este estatuto nace además el Consejo del Estudiante Universitario del Estado, canal directo de representación ante el Ministerio de Educación, entre cuyos cometidos se encuentra informar de los criterios de las propuestas políticas del Gobierno en materia de estudiantes universitarios, ser interlocutor válido ante el Ministerio de Educación, contribuir a la defensa de los derechos de los estudiantes, y velar por la adecuada actuación de los órganos de gobierno de las universidades en lo que se refiere a derechos y deberes de los estudiantes. Este organismo estará formado inicialmente por tres representantes del Ministerio de Educación, cinco expertos designados por el ministro de Educación y 88 representantes de los estudiantes.