La Universidad Pública de Navarra ha clausurado hoy miércoles, 4 de mayo, el XVI Seminario de Innovación Empresarial, una iniciativa organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a través de la Fundación Universidad Sociedad en la que han participado 35 estudiantes. El acto de clausura ha tenido lugar a las 12.30 horas en la Sala Nicolás Oresme, en el edificio Los Madroños, y ha contado con la participación de José María Aracama, consejero de Gamesa y exdirector general de Sodena.
El Seminario de Innovación Empresarial cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) y tiene como objetivo potenciar y fomentar entre los estudiantes las actitudes favorables hacia la innovación y la capacidad de emprender.
El acto de clausura, que ha sido presidido por el vicerrector de Enseñanzas de la UPNA, Jesús María Pintor, ha dado comienzo con una presentación a cargo de Francisco Javier Merino, profesor titular del Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA y director académico del seminario. Posteriormente, José María Aracama ha ofrecido la conferencia titulada “El inicio profesional. La alternativa del emprendedor. Factores a tener en cuenta”, tras lo cual se ha hecho entrega de diplomas a los participantes en el seminario. Jesús María Pintor ha sido el encargado de clausurar el seminario.
Charlas con profesionales y talleres de creatividad
El programa del XVI Seminario de Innovación Empresarial ha incluido seis charlas con otros tantos profesionales de reconocido prestigio que han ofrecido las claves de su exitosa trayectoria; un taller de creatividad para la generación de ideas de negocio; y un trabajo final elaborado por equipos. Los conferenciantes han sido Fermín Cilveti, director gerente de Lacturale; Javier Antoñana, director general de Irumold; Jesús Marín, director general de Aceites Urzante; María Victoria Vidaurre, directora gerente de Congresos Navarra; Guzmán Garmendia, LINC for social world; y José María Aracama.
El seminario está dirigido a estudiantes de los últimos cursos de las distintas titulaciones de la Universidad Pública de Navarra y en el proceso de selección se valora el proyecto profesional que presentan, el dominio de idiomas, el haber participado en proyectos de movilidad internacional y su capacidad de iniciativa y liderazgo.