Salta al contenido principal

zoom La portada del libro

La portada del libro

Un libro publicado por la Universidad Pública de Navarra analiza la historia institucional, social y económica de la Diócesis de Pamplona en el siglo XVIII. La publicación estudia la documentación existente sobre la visita ad limina que el obispo de Pamplona, Melchor Ángel Gutiérrez Vallejo, realizó al Vaticano en el año 1734 a través de diferentes archivos. “La Diócesis de Pamplona en 1734 a través de la visita ad limina del obispo Melchor Ángel Gutiérrez Vallejo” es el título de este libro, obra de María Iranzu Rico Arrastia y que ha salido a la venta a un precio de 30 euros.

La visita ad limina es la que todos los obispos diocesanos tenían que hacer a Roma para visitar la tumba de los Apóstoles y para informar al Papa sobre el estado moral y espiritual de la diócesis, así como de su gobierno. El libro ahora publicado por la UPNA hace un estudio exhaustivo de toda la documentación existente de la visita que realizó la Diócesis de Pamplona al Vaticano en 1734, a través de la cual se ofrece un análisis minucioso de la historia institucional, social y económica del obispado durante esa época. Por su contenido y rica documentación, esta visita ad limina está considerada como una de las más importantes que se llevaron a cabo desde Pamplona.

María Iranzu Rico analiza las fuentes existentes en el Archivo Secreto del Vaticano y en los archivos catedralicio y diocesano pamploneses. El estudio se completa con una serie de tablas y apéndices sobre aspectos sociales, económicos, demográficos, eclesiales y espirituales de la época que abren nuevas líneas de investigación.

La autora es Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra. Su tesis doctoral, becada por el Gobierno de Navarra y dirigida por el profesor de la UPNA Roldán Jimeno Aranguren, versó sobre las visitas ad limina de la diócesis de Pamplona entre 1585 y 1909. Sobre esta temática, también ha publicado junto con Roldán Jimeno la obra “Visitas ad limina de la diócesis de Pamplona conservadas en el Archivo Secreto del Vaticano: avance de relación documental”, editado por la Institución Príncipe de Viana en 2009.