Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Eliana Alemán, Carlos Rey, Pablo Archel, Montse Guerrero y Leticia Mezcua.

De izquierda a derecha, Eliana Alemán, Carlos Rey, Pablo Archel, Montse Guerrero y Leticia Mezcua.

Una mesa redonda sobre los Expedientes de Regulación de Empleo abre mañana jueves, 7 de abril, el plan de actividades organizado para 2011 por el Foro de Responsabilidad Social Empresarial de Navarra. “ERE y las soluciones alternativas en tiempos de crisis: una reflexión sobre el prisma de la RSE” es el título de esta mesa redonda, que tendrá lugar a las 17 horas en la sede del Tribunal Laboral de Navarra (calle Nueva, 30-32).

La mesa redonda contará con la participación de Javier Zubicoa León, director del Servicio de Trabajo del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra; Fernando Llera, en representantación del sector empresarial; Pilar Arriaga García, del sindicato CCOO; y Miguel Ángel Zubiría Galarza, presidente de la Mancomunidad de Sakana. La mesa será coordinada por los profesores de la Universidad Pública de Navarra Pablo Archel y Javier Husillos, miembros del Foro de RSE de Navarra. La entrada a la actividad es abierta hasta completar el Foro.

Con esta iniciativa, el Foro de RSE de Navarra pretende abrir un espacio para intercambiar opiniones sobre las estrategias que están llevando los distintos actores implicados en la gestión de los ERE (empresarios, trabajadores/as, administración), así como de otros grupos de interés (comunidad, académicos) con el fin de conocer cómo se han involucrado -si es que ha sido así- en su gestión distintos aspectos de la RSE, como por ejemplo el impacto en el entorno local, fiscalidad, además, por supuesto, de los trabajadores.

Programa de actividades centrado en la crisis

El programa de actividades para 2011 del Foro de Responsabilidad Social Empresarial de Navarra ha sido presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en la Universidad Pública de Navarra. El acto ha contado con la asistencia de Carlos Rey (Fundación Gaztelan), Montse Guerrero y Leticia Mezcua (Fundación CRANA), Pablo Archel (profesor del Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA), y de Eliana Alemán (Secretaría Técnica del Foro de RSE de Navarra).

El Foro de Responsabilidad Social Empresarial de Navarra nació en 2005 como espacio de encuentro, debate e intercambio entre distintos actores interesados en el fomento de la responsabilidad social empresarial. Está coordinado por el Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA, la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) y la Fundación Gaztelan. La secretaría técnica la gestiona el Instituto Formactivo Bizikasi de la Fundación Gizakia Herritar.

Dado el contexto actual, en 2011 el Foro centrará parte de sus actividades en la crisis económica y su impacto social y medioambiental desde la perspectiva de la responsabilidad social empresarial. La actividad del Foro en 2011 también se centrará en la valoración del primer plan de RSE del Gobierno de Navarra, así como en promover la elaboración del segundo plan e impulsar la creación del Consejo Navarro de la RSE. Además de ello, se celebrarán las reuniones cuatrimestrales del foro cuyo objetivo es el intercambio de opiniones, conocimiento de buenas prácticas y de otras iniciativas similares. Otro tema central será la Ley de Economía Sostenible y sus implicaciones en aspectos concretos de la RSE. El programa completo de actividades se puede consultar en http://www.portalsocialnavarra.org/

En la elaboración de este plan de actividades han participado las siguientes entidades: Universidad Pública de Navarra, Fundación Gaztelan, Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), Fundación Navarra para la Excelencia, Cruz Roja, Comisiones Obreras, ESIC, Cámara Navarra de Comercio, Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL), Red de Economía Alternativa y Solidaria de Navarra (REAS), Tasubinsa, Nafarco, Fundación Banco de Alimentos, Fundación Secretariado Gitano e Instituto Formactivo Bizikasi (F. Gizakia Herritar).