La Universidad Pública de Navarra ha participado en el III Encuentro Internacional Universidades con África, que ha tenido lugar entre los días 10 y 14 de octubre de 2010 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ha contado con la presencia de 70 universidades africanas y 40 españolas. Al encuentro asistieron concretamente el vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Javier Casalí Sarasíbar, y la directora del Área de Relaciones Internacionales, Beatriz Soret.
Este evento ha sido promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y avalado por Universia, y ha contado con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Fundación Univesidad.es.
El III Encuentro Internacional pretende continuar los trabajos de las anteriores ediciones celebradas en Madrid (2007) y Maputo (Mozambique, 2008), con el objetivo de reforzar el conocimiento, la cooperación y la colaboración entre las universidades españolas y africanas por medio de la armonización de las estrategias de cooperación. Busca igualmente el apoyo a la consolidación de la educación superior a través de valorización de las potencialidades y demandas de las universidades así como la creación de sinergias e identificación de ámbitos de cooperación asertivos.
En el acto de inauguración del mismo tuvo lugar la investidura del Premio Nobel Nelson Mandela como doctor honoris causa por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Posteriormente, el científico Pedro Alonso impartió una conferencia sobre el trabajo que están realizando en Mozambique en torno a la malaria, una de las enfermedades que mayor mortalidad causa en el mundo. Finalmente, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se dirigió al auditorio para destacar la importancia de la Cooperación Universitaria para el Desarrollo afirmando que “la lucha contra la pobreza es una prioridad y un objetivo universitario, compatible con otros”.
Durante el encuentro los participantes han trabajado en los siguientes ámbitos: Educación, Salud, Agua, Saneamiento y Energías Renovables, Desarrollo Sostenible, Tecnología e Innovación, Migración y Derechos Humanos, Marítimo y marino, y Sociedad y Universidad. En cada una de estas mesas se alcanzaron acuerdos con el fin de fomentar y mejorar la cooperación universitaria entre las instituciones españolas y africanas.
Como ejemplos, cabe destacar que se realizaron propuestas sobre la necesidad de analizar la viabilidad de doctorados entre universidades españolas y africanas, la creación de un programa de Máster Conjunto en Calidad y Gestión Sostenida de las Aguas, y la identificación de necesidades para un programa de formación enfocado a la aplicación descentralizada de las Energías Renovables en África.
En las conclusiones, la representante de la Universidad de Makerere (Uganda), Catherine Kanabahta, se mostró partidaria de mejorar los objetivos cuando se crean lazos de unión con las universidades españolas. “Hay que dar respuesta a temas actuales, las universidades no pueden ser instituciones aisladas”, defendió la portavoz del país africano. Por su parte, Rafael Hernández, en representación de la CRUE, destacó que el encuentro ha permitido “crear un espacio de confianza institucional que se ha convertido en un espacio para sacar adelante proyectos concretos de forma conjunta”. Finalmente, el comité organizador anunció que el IV encuentro se celebrará en 2010 en Senegal.