

El rector Julio Lafuente y el vicerrector de investigación Alfonso Carlosena junto con los representantes de Gamesa, Ingeteam, Cener, Acciona Energía y Acciona Windpower en el acto de inauguración del Aula.
Desarrollar programas, proyectos y actividades que generen el intercambio y transferencia de conocimiento. Este es el objetivo del Aula de Energías Renovables, inaugurada hoy oficialmente en la Universidad Pública de Navarra y fruto del acuerdo de colaboración científico-tecnológica suscrito con Gamesa, Ingeteam, Cener, Acciona Energía y Acciona Windpower para fomentar la colaboración entre estas entidades con la Universidad.
El acto de inauguración de esta nueva Aula —ubicada en la primera planta del edificio de El Sario— ha contado con la participación del rector Julio Lafuente López y del vicerrector de investigación Alfonso Carlosena García; el responsable de la Unidad de diseño mecánico de Gamesa, Pedro Antonio Arroyo; el director del Área eólica de Ingeteam Energy, Jesús Mayor Lusarreta; el director general de Cener, José Javier Armendáriz Quel; el gerente de Innovación de Acciona Energía, Mikel Sojo Armentia; y el director de Ingeniería e I+D de Acciona Windpower, Migueltxo Núñez Polo.
La dirección del Aula recae en Pablo Sanchis Gúrpide, profesor titular de ingeniería eléctrica, mientras que David Astrain Ulibarrena, profesor de máquinas y motores térmicos, es el director técnico. La estructura organizativa se completa con los directores de los proyectos. Aunque la inauguración oficial ha tenido lugar esta mañana, el Aula de Energías Renovables lleva funcionando varios meses y, de hecho, el pasado mes de mayo tuvo lugar en la UPNA el curso EAWE Summer School 2010 de la Academia Europea de Energía Eólica, organizado por Cener en colaboración con dicha Aula.
En esta nueva Aula se llevarán a cabo proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico; cursos, seminarios y jornadas de formación; e intercambios de profesores, expertos y profesionales para cursos, seminarios y programas de posgrado organizados de común acuerdo. Las instalaciones se utilizarán también para realizar estudios, maquetas, prototipos y trabajos experimentales de investigación; para estudios conjuntos de investigación científica mediante la formación de grupos de trabajo mixtos; y para realizar tesis doctorales y trabajos fin de carrera.
Fruto del acuerdo citado, se contempla además la firma de convenios específicos con carácter anual para la programación general del Aula de Energías Renovables.
Empresas líderes
Las empresas y el centro tecnológico participantes tienen un reconocido prestigio en el campo de las energías renovables. Acciona participa en el proyecto a través de Acciona Energía, líder mundial en el sector, y de Acciona Windpower, empresa del mismo grupo dedicada a la fabricación, diseño y comercialización de aerogeneradores; Gamesa es una empresa especializada en tecnologías para la sostenibilidad energética, principalmente la eólica, es líder en España y está situada entre los primeros fabricantes de aerogeneradores del mundo; Ingeteam desarrolla y fabrica sistemas electrónicos para el control y regulación de la energía eólica, solar fotovoltaica, hidroeléctrica, termosolar y de la biomasa; y Cener es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada, el desarrollo y el fomento de las energías renovables.