Salta al contenido principal

zoom de izquierda a derecha, Víctor Gotor, Montserrat Casas, Julio Lafuente, Federico Gutiérrez, Ernesto Martínez y José Manuel López

de izquierda a derecha, Víctor Gotor, Montserrat Casas, Julio Lafuente, Federico Gutiérrez, Ernesto Martínez y José Manuel López

El rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López, ha puesto hoy al Grupo G-9 de Universidades como ejemplo de intercambio de buenas prácticas y eficacia en la gestión de los recursos propios. Lafuente ha presidido la Asamblea General de Rectores del Grupo G-9, una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1997 e integrada por las nueve universidades públicas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas. De esta forma, la UPNA cierra la presidencia del G-9, que ha detentado durante el primer semestre de 2010 y que, a partir de julio, será ejercida por la Universitat de Illes Balears. La asamblea dio comienzo ayer y se ha prolongado durante la mañana de hoy viernes, 18 de junio.

Julio Lafuente ha comparecido junto al resto de rectores presentes en la asamblea para explicar los temas tratados en este encuentro y ha destacado que el Grupo G-9 tiene una dimensión que permite el intercambio de buenas prácticas y la gestión eficiente de los recursos que tienen las nueves universidades. En este sentido, ha puesto como ejemplo la presencia conjunta de las nueve universidades en ferias internacionales, lo que les ha posibilitado participar en encuentros celebrados en EEUU, Brasil, China, Argentina, México o Arabia Saudita.

Lafuente ha estado acompañado por Vicente Gotor Santamaría, rector de la Universidad de Oviedo, Montserrat Casas, rectora de la Universitat de Illes Balears, Federico Gutiérrez Solana, rector de la Universidad de Cantabria y presidente de la Conferencia de Rectores de España (CRUE), Ernesto Martínez Ataz, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, y José Manuel López Pérez, rector de la Universidad de Zaragoza. Además, el Grupo G-9 está integrado por las Universidades de La Rioja, País Vasco y Extremadura. En conjunto, este grupo interuniversitario ofrece formación a más de 200.000 estudiantes.

Campus virtual y proyectos de cooperación

Entre los temas que se han tratado hoy en la asamblea, Lafuente ha destacado los resultados del Campus Virtual Compartido del Grupo G-9, el más importante programa de enseñanza on line por Internet de los existentes en España y que en el último curso ha incrementado su matrícula en un 15,4%. Por otra parte, los rectores han analizado la promoción conjunta de los cursos de verano, cuyos créditos serán reconocidos por todas las universidades.

La asamblea también ha conocido el proyecto de cooperación con África que el Grupo G-9 va a presentar a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo. Al respecto, Lafuente ha señalado que el G-9 se ha planteado la posibilidad de crear un premio a la mejor tesis doctoral sobre cooperación al desarrollo. Por último, los rectores han decidido designar a la Universidad de Castilla-La Mancha como sede de la próxima edición de la Liga de Debate Universitario del G-9, que este año se celebró en la Universidad de Extremadura.