Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Cristina Zoco, José Ramón Alfaro y Ramiro Giménez

De izquierda a derecha, Cristina Zoco, José Ramón Alfaro y Ramiro Giménez

Más de medio centenar de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra ha creado la Asociación de Alumnos del Aula de la Experiencia en Tudela, una entidad que tiene como objetivo la organización de actividades formativas y de carácter cultural dirigidas a las personas que hayan concluido estos estudios y a la sociedad en general.

La asociación ha dado a conocer sus estatutos y junta directiva hoy miércoles, 19 de mayo, en una rueda de prensa en la que han participado el vicerrector del Campus de Tudela, José Ramón Alfaro, de la subdirectora del Aula de la Experiencia, Cristina Zoco, y del presidente de la Asociación de Alumnos del Aula de la Experiencia de Tudela, Ramiro Giménez.

El resto de la junta directiva de la Asociación de Alumnos del Aula de la Experiencia en Tudela está formada por Jesús María Álava (vicepresidente), María del Villar Melero López (secretaria), María Victoria Gracia Murillo (tesorera) y por los vocales Ricardo Ochoa Escribano, Joaquín Anadón Almarza, Purificación Fernández Hernández e Isabel Ruiz Ruiz.

Uno de los principales objetivos de la entidad es garantizar la continuidad formativa de los estudiantes que culminan los estudios del Aula de la Experiencia a través de cursos de extensión universitaria relacionados con el arte, la filosofía o la literatura contemporánea. Se trata de una experiencia muy similar a la que viene desarrollando desde hace un año la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra en Pamplona.

75 plazas para el Aula de la Experiencia el próximo curso

zoom Miembros de la asociación posan en la entrada al Campus de la UPNA en Tudela

Miembros de la asociación posan en la entrada al Campus de la UPNA en Tudela

Las personas interesadas en cursar los estudios del Aula de la Experiencia en Tudela tienen de plazo para inscribirse hasta el próximo 7 de junio. En total, se ofertan 75 plazas en el primer curso de este Título Propio, que permite obtener en cuatro cursos un Diploma en Humanidades y Ciencias Sociales. Esta cifra supone un incremento de 15 plazas con respecto a las existentes en el presente curso.

El Aula de la Experiencia está dirigida a personas mayores de 50 años y pretende ofrecer de una manera flexible y equilibrada una formación generalista en Humanidades y Ciencias Sociales, diseñada para adecuarse al perfil y circunstancias personales de este sector de la población.

La inscripción puede realizarse de forma presencial y a través de Internet en la página web de la Universidad (www.unavarra.es). La recogida y entrega de la documentación para la inscripción presencial debe realizarse en el edificio del Campus de Tudela, que está emplazado en la avenida de Tarazona s/n.

Si una vez finalizado el periodo de inscripción se superan las 75 plazas, se hará una selección teniendo en cuenta el orden de inscripción de los solicitantes. En el caso de que sobren plazas, se estudiarán las peticiones realizadas por personas con una edad inferior a los 50 años.

Las personas que hayan sido admitidas para el primer curso, así como los alumnos que ya se encuentren cursando el Aula de la Experiencia, se matricularán entre el 14 y el 25 de junio. Los interesados pueden obtener más información en la web www.unavarra.es o a través de los correos electrónicos aula.experiencia@unavarra.es y oficina.informacion@unavarra.es

Plan de estudios y objetivos

La Universidad Pública de Navarra, en su afán de ser un instrumento de saber y cultura al servicio de todos los ciudadanos, con independencia de su edad, ofrece desde el curso 2001/2002 la posibilidad de obtener un Título Propio de la Universidad Pública de Navarra a través del Aula de la Experiencia. Está dirigido a personas mayores de cincuenta años que dispongan de tiempo suficiente para afrontar las obligaciones académicas que conllevan estos estudios.

Se trata de una formación generalista en Humanidades y Ciencias Sociales que, en primer curso, contiene asignaturas sobre historia (Grandes civilizaciones de la Antigüedad), filosofía (Pensamiento clásico) o arte (Arte Antiguo y Medieval).

Los estudiantes deben tener 50 años cumplidos en el año 2010, aunque también se autorizan inscripciones a personas que no hayan alcanzado esa edad en el caso de que la Dirección Académica valore positivamente el interés del solicitante y siempre que haya plazas vacantes. .