Salta al contenido principal

zoom Fermín González

Fermín González

La Universidad Pública de Navarra va a participar en un proyecto de investigación pionero que tiene como objetivo recuperar el conocimiento de profesores universitarios eméritos a través de mapas conceptuales. La UPNA forma parte de un equipo de ocho universidades españolas que, en colaboración con otras tres europeas y del Institute of Machine and Human Cognition de Florida, estudiarán la función docente e investigadora de los 360 profesores eméritos existentes en la actualidad y de una muestra de otros países. El proyecto, que lleva por título “Recuperación y representación del conocimiento experto del profesorado emérito de las universidades”, cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y se prolongará hasta 2012.

La participación de la Universidad Pública de Navarra en este proyecto estará liderada por Fermín González, catedrático de Didáctica de las Ciencias y responsable de un grupo de investigación interdisciplinar que, entre otros temas, se dedica al estudio de los mapas conceptuales. Fermín González es experto en temas relacionados con el aprendizaje significativo, los errores conceptuales y la aplicación de los Mapas conceptuales (CMap Tools software), y de los Diagramas V en la mejora de la calidad de la docencia, de la gestión y la investigación.

Lo que se propone este proyecto de investigación es, según explica Fermín González, extraer y hacer visible los conocimientos y experiencias adquiridas durante toda su vida por los profesores eméritos, una figura con la que las universidades han reconocido el talento de docentes e investigadores de probado prestigio.

El conocimiento y la experiencia, bienes valiosos

El proyecto parte de la base de que el conocimiento y la experiencia son bienes valiosos que la sociedad debe proteger y aprovechar. En este sentido, se destaca que los profesores eméritos de las universidades constituyen una valiosa fuente de información sobre los procesos de creación, sistematización y enseñanza de conocimientos a las generaciones de futuros profesionales y científicos.

Por todo ello, este programa pretende recuperar el conocimiento experto de estos profesores, sistematizar sus aportaciones a través de un sistema de representación que lo haga visible, y utilizar procedimientos de gestión y transferencia de tecnología para convertir los resultados de la investigación en material disponible que pueda ser utilizado por la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Este trabajo se realizará a través de diversas modalidades de mapas conceptuales para sistematizar y establecer interacciones entre las diversas aportaciones que realicen los profesores y, de esta forma, poder navegar entre sus diferentes niveles de conocimiento. La idea final es que todas las informaciones y resultados de la investigación puedan estar a disposición de la sociedad generando un dispositivo virtual que permita acceder al conocimiento y experiencia recuperados y beneficiarse de ellos.
En la actualidad, hay en España 360 profesores eméritos, aunque se espera que participen cerca de 200. Cubrirán la práctica totalidad de las universidades españolas y la mayor parte de las disciplinas científicas.

Las universidades participantes en este proyecto son, además de la Universidad Pública de Navarra, la de Santiago de Compostela, Vigo, Coruña, Politécnica de Valencia, Tarragona, Sevilla y Granada. Miguel Ángel Zabalza Beraza, catedrático de la Universidad de Santiago, es el coordinador general del proyecto.