Volver a la página principal
Para Conocer la UniversidadOrganización AcadémicaInvestigaciónServiciosInformación de actualidadBúsquedaInternet
 
.
Vidal Díaz de Rada
Página principal
Publicaciones
Participaciones en Congresos
 

Participaciones en Congresos

  • "The impact of a mixed-mode data collection design on electoral studies: the case of Spain”. Comunicación presentada en el Congreso de la Asociación Francesa de Sociología: sección de metodología (French Sociological Association Conference; Methods Section). Organizado por la Asociación Francesa de Sociología. Paris, Francia, 14-18 de abril de 2009. Carácter internacional.
  • "Cambios en las encuestas según el procedimiento de administración”. Comunicación presentada en el V Congreso de Metodología de Encuestas. Organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas (SIPIE) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA, CSIC). Córdoba, sede de los Colegios Mayores Universitarios de la Universidad de Córdoba, 24-26 de septiembre de 2008. Carácter internacional. Actas ISBN-978-84-00-08705-0 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), páginas 335-338.
  • "Equivalencia entre la encuesta presencial y la encuesta telefónica: un análisis multidimensional” (junto con Elena Abascal, Ignacio García Lautre y M Isabel Calvo Landaluce). Comunicación presentada en el V Congreso de Metodología de Encuestas. Organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas (SIPIE) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA, CSIC). Córdoba, sede de los Colegios Mayores Universitarios de la Universidad de Córdoba, 24-26 de septiembre de 2008. Carácter internacional. Actas ISBN-978-84-00-08705-0 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), páginas 141-143.
  • “Factorial analysis of three-way categorical tables relating to different populations: A compared analysis of one survey carried out by two different ways” (junto con Elena Abascal, Ignacio García Lautre y M Isabel Calvo Landaluce). Comunicación presentada en el ISA-RC33 7th International Conference. Organizado por el comité de metodología en Sociología (RC33–Logic and Methodology in Sociology) de la asociación Internacional de Sociología (International Sociological Association, ISA). Actas ISBN-978-88-243-1817-4. pag 84. Nápoles, Universidad de Nápoles, Nápoles, 1-5 de septiembre de 2008.
  • “Factorial analysis of three-way categorical tables relating to different populations: A compared analysis of one survey carried out by two different ways” (junto con Elena Abascal, Ignacio García Lautre y M Isabel Calvo Landaluce). Comunicación presentada en el III European Congress of Methodology. Organizado por la European Association of Methodology y la Society for Multivariate Analysis in the Behavioural and Social Sciences (SMABS). Oviedo, Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, 8-12 de julio de 2008. Carácter internacional.
  • "Efectos (y defectos) de la encuesta telefónica en la investigación electoral: ¿estamos ‘abusando’ de la encuesta telefónica?". Ponencia presentada en el XV Seminario de Investigaciones Políticas y Sociológicas. Organizado por la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO). Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 15-16 de noviembre de 2007. Carácter nacional.
  • "Algunas reflexiones sobre la efectividad de las muestras basadas en el método de cuotas”. Comunicación presentada en el IX Congreso Español de Sociología. Organizado por la Federación Española de Sociología. Universidad de Barcelona, 13-15 de septiembre de 2007. Carácter nacional. Una versión ampliada de este trabajo se publicó en el número 123 (2008) de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas.
  • "Algunos problemas en la proyección electoral mediante encuestas telefónicas" (junto con Peio Ayerdi). Ponencia presentada en el XIV Seminario de Investigaciones Políticas y Sociológicas. Madrid, mayo de 2006. Organizado por la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO), carácter nacional. Aportadas las sugerencias pertinentes, este trabajo se ha publicado en el número 118 (2007) de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas.
  • "Algunas reflexiones sobre la efectividad de las muestras basadas en el método de cuotas". Comunicación presentada en el IX Congreso Español de Sociología. Universidad de Barcelona, septiembre de 2007. Organizado por la Federación Española de Sociología. Carácter nacional.
  • "Efectos (y defectos) de la encuesta telefónica en la investigación electoral: ¿estamos 'abusando' de la encuesta telefónica?". Ponencia presentada en el XV Seminario de Investigaciones Políticas y Sociológicas. Madrid, 15-16 de noviembre de 2007. Organizado por la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO), carácter nacional.
  • "La investigación en marketing considerando el procedimiento de recogida de información" (junto con Ana Díaz de Rada). Comunicación presentada en el IV Congreso de Metodología de Encuestas. Universidad Pública de Navarra, septiembre de 2006. Organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas (SIPIE) y la Universidad Pública de Navarra. Carácter internacional.
  • "Perfiles sociales de la opinión pública española sobre la inmigración" (junto con Peio Ayerdi). Comunicación presentada en el Congreso Internacional de migraciones y Políticas Sociales en Europa. Pamplona, 8-10 de julio de 2006. Carácter internacional.
  • "Algunos problemas en la proyección electoral mediante encuestas telefónicas" (junto con Peio Ayerdi). Ponencia presentada en el XIV Seminario de Investigaciones Políticas y Sociológicas. Madrid, mayo de 2006. Organizado por la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO), carácter nacional.
  • "Un análisis de las ventajas e inconvenientes de Internet para el desarrollo de las encuestas autoadministradas" (junto con Carlos Flavián y Miguel Guinalíu). Ponencia presentada en el VI Forum Internacional sobre las Ciencias, las técnicas y el arte aplicadas al marketing. Madrid, noviembre de 2004. Carácter internacional.
  • "Adecuación de la encuesta por correo en la en la investigación actual: resultado de una línea de investigación". Ponencia presentada en el VI Congreso Vasco de Sociología. Bilbao, febrero de 2004. Organizado por la Asociación Vasca de Sociología. Carácter nacional.
  • "¿Resulta apropiado utilizar la guía telefónica como marco muestral en investigación con encuestas?". Comunicación presentada en el III Congreso de Metodología de Encuestas. Universidad de Granada, septiembre de 2004. Organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas (SIPIE) y la Universidad de Granada. Carácter internacional.
  • "La formación universitaria en metodología de encuestas: Sociología". Simposio presentado en el III Congreso de Metodología de Encuestas. Universidad de Granada, septiembre de 2004. Organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas (SIPIE) y la Universidad de Granada. Carácter internacional.
  • "Exactitud de algunos prejuicios atribuidos a la encuesta postal". Comunicación presentada en el VIII Congreso Español de Sociología. Universidad de Alicante, septiembre de 2004. Organizado por la Federación Española de Sociología. Carácter nacional.
  • "Eficacia y ajuste de las muestras basadas en listados". Ponencia presentada en el V Congreso Vasco de Sociología. Bilbao, marzo de 2001. Organizado por la Asociación Vasca de Sociología. Carácter nacional.
  • "La calidad de los resultados de las encuestas postales". Comunicación presentada en el VII Congreso Español de Sociología. Universidad de Salamanca, septiembre de 2001. Organizado por la Federación Española de Sociología, carácter nacional.
  • "Eficacia y ajuste de las muestras basadas en listados". Ponencia presentada en el V Congreso Vasco de Sociología. Bilbao, marzo de 2001. Organizado por la Asociación Vasca de Sociología. Carácter nacional.
  • "Nuevas Tecnologías de entrevista, y su efecto en la calidad de los datos". Ponencia presentada en el II Seminario sobre Nuevas Tecnologías en la Investigación, el Marketing y la Comunicación organizado por la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO). Sevilla, noviembre de 1999.
  • "Measure and control of the non-response in a mail survey". Ponencia presentada en WAPOR Annual Conference, Paris, 3-5 septiembre de 1999.
  • "Un Método Alternativo de Recogida de Datos para Medir la Satisfacción de la Clientela". Ponencia presentada en el I Seminario de Marketing Turístico organizado por AEDEMO, Alicante, 22-23 de octubre de 1998.
  • "¿Por qué contestar a una encuesta? ¿Comprendemos las razones que animan a los entrevistados a responder a nuestros requerimientos (de ser entrevistados)?". Comunicación presentada en el VI Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología, La Coruña, septiembre de 1998.
  • "Problemas con la Tasa de Respuesta en las encuestas postales". Comunicación presentada en el IV Congreso Vasco de Sociología, Asociación Vasca de Sociología. Bilbao, 26-28 de febrero de 1998.
  • "Influencia del diseño del cuestionario en la tasa de respuesta de las encuestas postales". Comunicación presentada en el Segundo Congreso de Investigación Mediante Encuestas. Universidad de Santiago de Compostela, 25-27 de septiembre de 2002. Organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas (SIPIE) y la Universidad de Santiago, carácter nacional

 

Subir

Página Principal
Conocer la Universidad | Organización académica | Investigación
Servicios universitarios | Información de actualidad | Búsqueda | Internet

Indice del sitio | Ayuda | Contacto